Diario de León
Publicado por
m. gallego | nueva york
León

Creado:

Actualizado:

«¡Qué den la cara, que sepamos quiénes son!», pedía la senadora Barbara Boxer en uno de sus mítines. Gracias a que el Supremo anuló en enero pasado la ley que ponía límites a la financiación de campañas electorales a través de grupos paralelos, los donantes multimillonarios ya no tienen que figurar.

Eso ha permitido que éstas, las primeras elecciones después de esa histórica decisión, sean las más caras y más oscuras de la historia. El dinero anónimo ha entrado por toneladas hasta totalizar, ayer, cerca de 4.000 millones de dólares (2.850 millones de euros), poco menos que los 4.140 que costaron las presidenciales que ganó Obama, y casi el doble que las anteriores legislativas

Con todo, la prensa, en su papel de vigilante de la sociedad, por mucho que Sarah Palin considere a los periodistas unos «bastardos corruptos», ha sacado mucho a la luz. Según The New York Times , bancos, petroquímicas y aseguradoras son los principales donantes de La Cámara de Comercio de EE.UU., que en esta campaña se ha gastado 53 millones de euros en saturar las ondas con ataques a los candidatos demócratas o a sus políticas

Si bien la Cámara de Comercio de EE.UU. es una organización de empresarios con casi cien años de historia fácil de rastrear, otros de los grupos que han estado bombardeando a los votantes son de reciente aparición. Cuando los periodistas de -The New York Times- fueron a la dirección de American Future Funds se encontraron con un buzón alquilado. El grupo conservador dice dedicarse a promover «la visión del libre mercado entre los estadounidenses», pero muchos de sus ataques han sido contra la reforma sanitaria de Obama o en favor de las tasas al ethanol de Brasil, mucho más competitivo que el de Iowa, donde se basa este misterioso grupo.

tracking