Diario de León

Berlusconi supera la moción de censura mientras estalla la violencia en Roma

Tres tránsfugas de su antiguo socio de Gobierno, Fini, salvan al primer ministro italiano

Berlusconi,  flanqueado por su ministro de Exteriores, Frattini y el titular de Economía, Tremonti.

Berlusconi, flanqueado por su ministro de Exteriores, Frattini y el titular de Economía, Tremonti.

Publicado por
efe | roma

Creado:

Actualizado:

El primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, superó ayer en la Cámara de Diputados las mociones de censura contra su Gobierno, mientras en las calles de Roma los duros enfrentamientos entre policía y manifestantes causaron heridas a 57 agentes y a más de 50 participantes.

Previamente el primer ministro, de 74 años, logró el apoyo del Senado a su moción de confianza para su Gobierno por 162 votos a favor, 135 en contra y 11 abstenciones, entre ellas las de su ex aliado durante 16 años, Gianfranco Fini, en una votación en la que estuvieron presentes 309 senadores.

Si bien el resultado en el Senado era predecible porque la coalición gubernamental de centro-derecha gozaba de mayoría en la Cámara Alta, en la Cámara de Diputados la incertidumbre era total. En torno a las 13.45 hora local (12.45 GMT) la Cámara de Diputados ofrecía los resultados de los votos de las dos mociones de censura contra el Gobierno conservador: 314 votos en contra, 311 a favor y 2 abstenciones, un resultado que fue recibido con grandes aplausos de los diputados de Berlusconi y de su socia, la Liga Norte.

En el desenlace a favor del Gobierno tuvieron especial peso los votos contrarios a la censura de tres «finianos» que rompieron la disciplina de partido y otros cinco «desertores» de otros partidos que también propiciaron la victoria de Berlusconi.

La supuesta compra de votos por parte de Berlusconi está siendo investigada por la Fiscalía de Roma a raíz de una denuncia de Italia de los Valores (IDV).

Tras la votación, Fini, uno de los responsables de la crisis de Gobierno abierta en Italia y que suscribió una de las mociones de censura, no quiso hacer comentarios y recibió los abucheos de los seguidores de Berlusconi, que pidieron su dimisión como presidente de la Cámara Baja.

Si la política se hacía en los hemiciclos, en las calles de Roma se libraban duros enfrentamientos entre policías y manifestantes. Allí el jefe del Ejecutivo dijo que: «la actividad del Gobierno seguirá adelante con seguridad, sin ralentizaciones y sin dudas». Preguntado por la posibilidad de convocar elecciones, sugerida por algunos parlamentarios, incluidos los portavoces de la federalista Liga Norte, su socia en el Gobierno, Berlusconi recalcó que Italia «no tiene necesidad en estos momentos de vivir una campaña electoral».

tracking