Diario de León

EN LA FRONTERA CON VENEZUELA

Las FARC secuestran a 23 trabajadores colombianos

Los ingenieros y operarios trabajan para una subcontrata de la petrolera canadiense Talisman. Es el mayor golpe de la guerrilla desde el 2008, cuando fueron tomados como rehenes 30 turistas

Publicado por
EFE / Bogotá

Creado:

Actualizado:

El fantasma del secuestro masivo ha regresado a Colombia con la captura ayer, lunes, al parecer por parte de las FARC, de 23 empleados de una subcontrata de la petrolera canadiense Talisman, en el departamento de Vichada, fronterizo con Venezuela.

Es el mayor secuestro en Colombia desde enero del 2008, cuando las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tomaron como rehenes a 30 turistas en el departamento del Chocó, fronterizo con Panamá, así como la principal acción rebelde desde que asumió la presidencia del país Juan Manuel Santos, en agosto del 2010.

En un comunicado oficial, el Ministerio de Defensa ha señalado que el secuestro de 23 ingenieros y operarios de una empresa subcontratista de Talisman se registró a las 16.00 hora local del lunes (21.00 GMT) en el municipio de Puerto Príncipe, en el departamento de Vichada.

Despliegue del Ejército

Inmediatamente después, el Ejército desplegó a sus hombres en busca de los secuestrados, tal y como señaló el comandante de este cuerpo, almirante Edgar Cely, quien puso a disposición " las tropas y recursos necesarios que permitan el retorno sanos y salvos " de los cautivos.

Antes, fuentes de la petrolera canadiense dijeron que los secuestrados " no son empleados directos de Talisman, son trabajadores de una subcontrata ".

La compañía, que tiene oficina en Bogotá desde el 2008, explicó que todos los rehenes son colombianos y que adelantaban análisis sísmicos y labores de exploración cuando fueron capturados.

Irrupción en el campamento

En declaraciones a emisoras locales, el gobernador del Vichada, Juan Carlos Ávila, matizó que un grupo de hombres irrumpió en el campamento donde estaban trabajando y " secuestró a 23 trabajadores ".

Y agregó que las fuerzas militares llegaron hasta el lugar y acordonaron el sector para tratar de establecer el lugar a donde fueron llevados los secuestrados.

Aunque no señaló a ningún grupo en especial como el autor del secuestro masivo, recordó que en la zona opera el Frente 16 de las FARC y " algunas de las bandas criminales ".

El Frente 16

Pero el Ministerio de Defensa señaló en su comunicado que todo apunta a que detrás de este secuestro masivo estarían " integrantes de la cuadrilla (frente) 16 de las FARC ".

La presencia en Vichada de las FARC y otros grupos armados ilegales obedece a que se trata de una zona con cultivos ilícitos de hoja de coca, la materia prima de la cocaína, y además constituye una ruta de salida de la droga hacia Venezuela.

Esta última acción criminal se produce después de que las FARC, a mediados de febrero pasado, dejaran en libertad a los concejales Marcos Baquero y Armando Acuña, al infante de marina Henry López, a los policías Carlos Alberto Ocampo y Guillermo Solórzano y al cabo del Ejército Salín Antonio Sanmiguel.

Esas liberaciones unilaterales fueron coordinadas por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y contaron con la mediación de la exsenadora Piedad Córdoba, quien en aquel momento vaticinó que para julio próximo la guerrilla habría liberado a todos sus rehenes.

Sin embargo, esa misma semana la guerrilla secuestró a dos empleados de la multinacional irlandesa Smurfit Kappa, en El Tambo, departamento del Cauca (suroeste), uno de los cuales fue rescatado por el Ejército dos días después.

tracking