Diario de León

Yingluck Shinawatra se convierte en la primera mujer ministra de Tailandia

Publicado por
Miguel F. Rovira | Bangkok
León

Creado:

Actualizado:

Yingluck Shinawatra fue investida por el Parlamento nueva jefa del Gobierno de Tailandia, convirtiéndose así en la primera mujer tailandesa que desempeña el cargo en un país con una profunda fractura política y acechado por los militares. La primera ministra, hermana menor del gobernante depuesto hace cinco años por los generales, Thaksin Shinawatra, ganó al frente de su partido Puea Thai (De los Tailandeses) las elecciones celebradas el pasado 3 de julio. Un total de 296 diputados votaron en favor de Yingluck, única candidata propuesta por los partidos representados en el Parlamento, del que 197 miembros se abstuvieron. Yingluck, de 44 años y en el poder tras una meteórica carrera política de apenas cuatro meses teniendo en la sombra a su hermano, reemplaza a Abhisit Vejjajiva, líder del Partido Demócrata y quien ostentaba el cargo de primer ministro desde diciembre del 2008.

El principal reto que aguarda a la nueva primera ministra formada profesionalmente en el mundo empresarial y sin apenas experiencia política, será conducir al país hacia la estabilidad tras una crisis que arrancó a raíz del golpe de Estado perpetrado en el 2006 por los militares contra su hermano Thaksin, del que ha recuperado el estilo populista que le aupó al poder. La comunidad empresarial teme que la realización de las promesas hechas por el partido de Yingluck durante la campaña lleven a muchos negocios a la bancarrota y contribuya a aumentar la inflación, que es del 4%.

«Nuestra máxima prioridad será resolver los problemas que causa el alza del coste de vida en los tailandeses pobres» dijo tras ser investida. Con la investidura de Yingluck son cuatro las ocasiones en las que la jefatura del Gobierno tailandés ha cambiado de manos desde la última asonada.

La elección de Yingluck supone un triunfo para los llamados «camisas rojas», un movimiento básicamente rural asentado en el noreste y norte de Tailandia afín al partido que capitaneará la coalición gobernante. Entre los diputados del partido Puea Thai figuran dirigentes de los «camisas rojas», protagonistas de las protestas callejeras entre abril y mayo del año pasado en Bangkok y que fueron aplastadas a tiros por los soldados. Un total de 92 personas murieron y unas 1.800 resultaron heridas a causa de los enfrentamientos librados entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes del Frente Unido para la Democracia y contra la Dictadura.

tracking