Diario de León

Tensión en el canje de presos palestinos tras las apelaciones

Las víctimas del terrorismo intentan frenar el intercambio de los 477 reos.

Una palestina sostiene la foto de un familiar encarcelado.

Una palestina sostiene la foto de un familiar encarcelado.

Publicado por
efe | jerusalén

Creado:

Actualizado:

El Tribunal Supremo israelí dio ayer por concluidas las audiencias sobre las apelaciones de víctimas del terrorismo que intentan frenar el canje de 477 presos palestinos por el soldado Guilad Shalit, en medio de acusaciones que reflejan la tensión que ha creado el acuerdo a pocas horas de que se aplique.

A la espera del fallo de los jueces que, según todos los expertos, rechazarán los cuatro recursos presentados, la sala judicial fue escenario de reproches y acusaciones entre las familias de las víctimas y Noam Shalit, el padre del soldado. «Pon un crespón negro en la bandera que has puesto sobre tu casa en Mitzpé Hilá, este es un día de luto», espetó Shvuel Schijveschurder al padre en medio de la sesión, recordando la bandera blanquiazul de Israel que izó el fin de semana sobre el tejado de su casa en señal de alegría. De 27 años, Schijveschurder perdió a casi toda su familia en el atentado suicida del restaurante Sbarro, en pleno centro de Jerusalén. El joven anunció que vengará la muerte de sus padres y hermanos si el tribunal no detiene la liberación de sus asesinos, prevista para hoy.

Los 477 palestinos que salen hoy de prisión forman parte de la primera fase del canje con Israel, que dentro de dos meses deberá liberar a otros 550, esta vez a discreción propia. El fallo, sin el cual el Gobierno israelí no puede efectuar el canje, no se había hecho público al cierre de esta edición, aunque expertos legales aseguran que nunca antes el Tribunal Supremo ha bloqueado un acuerdo de este tipo.

Familias de uno y otro lado. Los familiares de las víctimas consideran desproporcionado el intercambio porque la primera fase incluye a muchos de los autores intelectuales y materiales de los atentados más sangrientos perpetrados en Israel en las últimas dos décadas. La lista publicada por el Servicio Israelí de Prisiones incluye a 280 reos con condenas de cadena perpetua. Medios locales calcularon las víctimas mortales por las que fueron condenados en alrededor de medio millar.

Sin embargo, en el pequeño pueblo de Mitzpé Hilá, donde reside la familia del soldado israelí Guilad Shalit, la expectación es máxima y se cuentan las horas para recibir después de cinco años a su vecino más célebre como parte de un canje de presos con el movimiento islámico palestino Hamás. «Todo el país te espera, el pueblo entero te abraza», reza una gran pancarta a la entrada de esta población de poco más de 650 habitantes, que antes de la captura de Shalit en junio del 2006 por tres milicias palestinas casi ningún israelí situaba en el mapa.

tracking