Diario de León

El Baradei se ofrece a formar un gobierno de salvación nacional en Egipto

El ex director de la Oiea exige tener privilegio para administrar la transición.

Jóvenes egipcias se manifiestan contra la junta militar.

Jóvenes egipcias se manifiestan contra la junta militar.

Publicado por
efe | el cairo

Creado:

Actualizado:

El exdirector de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (Oiea) y premio Nobel de la Paz, Mohamed el Baradei, se ofreció ayer a formar un gobierno de salvación nacional para salir de la crisis política que atraviesa Egipto, según un comunicado de su equipo de campaña electoral.

Tras reunirse con coaliciones de jóvenes de la revolución, el movimiento juvenil 6 de Abril y otras fuerzas políticas, El Baradei señaló que «si se le pide ese gobierno oficialmente, él está dispuesto a renunciar a ser candidato presidencial», siempre y cuando tenga totales prerrogativas para administrar la transición democrática.

El Baradei figura entre las preferencias de los manifestantes de la plaza de Tahrir para encabezar un gobierno de salvación nacional que releve en el poder a la Junta Militar de manera inmediata. El candidato presidencial puso como condición para formar parte de dicho gabinete que éste «represente a todas las fuerzas del país y tenga totales prerrogativas para administrar la fase transitoria, recuperar la seguridad, reactivar la economía y lograr los objetivos de la revolución egipcia».

La disposición del ex responsable de la Oiea a formar parte de ese hipotético gobierno se conoce el mismo día en que se reunió con el mariscal Husein Tantaui, jefe de la Junta Militar que dirige el país desde la renuncia del presidente Hosni Mubarak el pasado 11 de febrero. Tras el encuentro con Tantaui, El Baradei negó en un comunicado que se haya alcanzado ningún acuerdo por el momento y añadió que prosigue sus contactos «con todas las partes implicadas en reactivar la revolución».

Más tarde, compartió con los jóvenes de la revolución su rechazo a la reciente designación de Kamal Ganzuri como primer ministro. Además, añade la nota de prensa, El Baradei seguirá reuniéndose con movimientos políticos y representantes de los jóvenes para llegar a un «consenso nacional sobre el deseado gobierno de salvación nacional».

La crisis política se ha acentuado en Egipto después de que al menos 42 personas murieran en choques registrados durante la última semana entre la policía y millares de manifestantes que exigen a la Junta Militar que deje el poder inmediatamente.

Por eso, varios grupos convocaron para hoy la llamada protesta de «La legitimidad revolucionaria», en la que reivindicarán el traspaso de poder a una autoridad civil y rechazarán de paso a Ganzuri, a quien consideran un títere de los militares.

Precisamente ayer, un joven murió atropellado por un camión de la policía mientras participaba en una concentración contra el nombramiento del nuevo primer ministro frente al Consejo de Ministros en El Cairo.

Salvo este incidente, continuó el ambiente tranquilo en la plaza Tahrir, que vivió la resaca de la multitudinaria manifestación de ayer con mucha menor afluencia de personas en comparación a otros días. No obstante, los revolucionarios no tienen intención de abandonar por el momento la plaza.

tracking