Diario de León

CRISIS ECONÓMICA

Hungría, dispuesta a discutir con la CE el procedimiento por déficit excesivo

Publicado por
EFE

Creado:

Actualizado:

Hungría está dispuesta a discutir todas las propuestas relacionadas con el procedimiento por déficit excesivo, informó hoy el ministerio de Economía en un comunicado publicado tras la amenaza de la Comisión Europea (CE) con sancionar al país centroeuropeo.

La nota afirma que el gobierno húngaro cree "en los números que hablan por sí mismos". Recuerda que desde la integración de Hungría en la Unión Europea (UE) en 2004, será la primera vez que este país contará con un déficit por debajo del 3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), siendo así uno de los siete miembros comunitarios que cumple con ese requisito, fijado en el pacto de estabilidad.

Por otra parte, el ministerio destaca que Tamás Fellegi, ministro sin cartera que dirige las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la UE sobre un nuevo préstamo, llegó a Washington hace dos días con un mandato para que reafirme "que en 2013 el déficit se mantendrá por debajo del 3 por ciento".

El gobierno verá "con agrado si, a diferencia de la decisión de hoy", la CE toma en cuenta, durante las consultas, las reformas estructurales llevadas a cabo para reducir la deuda pública de Hungría, que actualmente se sitúa en torno al 80 por ciento del PIB.

El vicepresidente económico de la Comisión, Olli Rehn, dijo hoy en Bruselas que el déficit en 2011 no superó formalmente el 3 por ciento, pero Bruselas considera que la cifra responde a la inclusión de elementos excepcionales en el cálculo que esconden "un severo deterioro" de las cuentas públicas.

Rehn se refería así a ingresos como la nacionalización de los fondos de pensiones privados, anunciada a finales de 2010, y los impuestos extraordinarios aplicados a empresas de telecomunicaciones y la banca, entre otros, que se eliminarán en 2013.

La CE cree que la corrección del déficit llevada a cabo por Budapest no es sostenible y propone a los gobiernos europeos tomar medidas para forzar a Hungría a remediar la situación. Al no ser Hungría miembro del euro, la Comisión no podrá proponer multas, pero sí una suspensión de las ayudas europeas.

Desde su entrada en la UE en 2004, Hungría ha presentado de forma continuada un déficit excesivo, superior al 3 %, según recordó hoy Rehn, que aseguró que la situación es responsabilidad de gobiernos de distintos colores políticos que han dirigido al país.

tracking