Diario de León

NEGOCIACIÓN POLÍTICA EN EL REINO UNIDO

Cameron se muestra dispuesto a otorgar mayores poderes a Escocia

El dirigente se reúne con Salmond en Edimburgo en un encuentro para discutir del futuro referendo. El primer ministro británico aumentaría el techo autonómico si se renuncia a la independencia

El ministro principal de Escocia, Alex Salmond (izquierda) estrecha la mano del 'premier' británico, David Cameron, ayer en Edimburgo.

El ministro principal de Escocia, Alex Salmond (izquierda) estrecha la mano del 'premier' británico, David Cameron, ayer en Edimburgo.

Publicado por
BEGOÑA ARCE
León

Creado:

Actualizado:

David Cameron se ha mostrado dispuesto a otorgar mayor poderes autonómicos a Escocia si los votantes rechazan la independencia, en el referendo previsto para dentro de dos años. El primer ministro se desplazó ayer a Edimburgo, donde celebró el primer encuentro cara a cara sobre la consulta, con el ministro principal, el independentista Alex Salmond. Cameron admitió que Escocia podría separarse del Reino Unido, pero también sugirió, que una ruptura tendría serias implicaciones en la participación del Reino Unido en la ONU, la OTAN y la UE.

Del resultado de la reunión hubo interpretaciones muy diferentes por ambas partes. La conclusión de Salmond es que «las cosas se han movido sustancialmente». El único punto de desacuerdo, a su juicio, se refiere a si debe haber una o dos preguntas en la papeleta que se entregue a los votantes y quién debe decidir ese punto. Sobre el aumento de poderes autonómicos («devo max»), Salmond fue cauto. «Vamos ver cuáles son las otras propuestas», señaló. «Pero si el primer ministro tiene una oferta para los escoceses, debe presentarla ahora».

UNA PREGUNTA DIRECTA / Cameron, por su parte, calificó el encuentro de «constructivo», aunque «sin grandes progresos» y «frustrante». «Creo que hay que plantear una pregunta directa, simple y legal a los escoceses, en el momento adecuado. Una pregunta directa, sobre si quieren permanecer en el Reino Unido (y espero que eso sea lo que la gente vote), o si quieren dejar el Reino Unido». «Si la respuesta a esa pregunta es que Escocia quiere permanecer en el Reino Unido, hay otras opciones de devolución de poderes que están sobre la mesa».

El primer ministro afirmó también que sería bueno plantearse de qué manera un país unido puede funcionar de forma más óptima. «¿Hay poderes que puedan ser devueltos? ¿Qué podemos hacer para que el Reino Unido trabaje mejor?». Preguntado si estaría dispuesto a conceder más poderes, Cameron respondió: «Estoy muy dispuesto [a ello]. Yo creo en la devolución. Y no quiero decir devolución en términos de poder. Quiero decir devolución en cuanto a pedirle a la gente un mayor control de sus vidas». «No estoy diciendo que Escocia no pueda estar sola -añadió-. Por supuesto que Escocia puede, como puede hacerlo Inglaterra, pero realmente espero que no pase».

El Partido Nacional Escocés (SNP), que lidera Salmond y gobierna actualmente con mayoría absoluta el Parlamento autónomo, propone celebrar un referendo sobre la independencia a finales del 2014. De esa forma espera acabar con 300 años de adhesión a Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte. Los sondeos muestran que por el momento solo un tercio de los votantes están a favor de la separación, de ahí que Salmond prefiera retrasar la consulta lo más posible. Las autoridades de Londres y Edimburgo discrepan en varios puntos sobre la convocatoria, incluido el de quién tiene poder constitucional para hacerla.

LA ENERGÍA / La víspera del encuentro, en la London School of Economics de Londres, Salmond dijo que la independencia se sustentaría económicamente gracias a la energía.

«Tenemos el 25% del potencial de Europa para aprovechar el poder de las mareas, el 25% de la energía eólica offshore y el 10% para aprovechar la energía de las olas. No son malas cifras para una nación con menos del 1% de la población de Europa», señaló Salmond.

tracking