Diario de León

La poca eficacia en el control del asesino de Toulouse entra en la campaña gala

Fillon dice que interrogaron al joven pero que no había indicios de que fuera peligroso.

Imagen de la manifestación, ayer, en memoria de las víctimas del asesino de Toulouse.

Imagen de la manifestación, ayer, en memoria de las víctimas del asesino de Toulouse.

Publicado por
efe | parís

Creado:

Actualizado:

El primer ministro, François Fillon, insistió en la emisora «RTL» en que «no había ningún elemento que permitiera atrapar a Mohamed Merah» antes de cometer los asesinatos de los últimos días en el sur del país porque la legislación no permite «vigilar de forma permanente sin dictamen judicial a alguien que no ha cometido un delito».

«Vivimos en un Estado de derecho», y la Dirección Central de Investigación Interior (DCRI, los servicios secretos) «hizo perfectamente su trabajo» porque lo había identificado al saber que había estado en Afganistán y Pakistán en 2010 y 2011.

Asimismo, lo interrogó y lo vigiló para llegar a la conclusión de que no había «ningún indicio» que hiciera pensar que «era un hombre peligroso y que un día pasaría a la acción».

Este joven francés de origen argelino de 23 años, abatido el jueves por la policía en su piso de Toulouse donde se había pertrechado, contó a los negociadores durante el cerco que se prolongó más de 32 horas que se había formado en la región fronteriza entre Pakistán y Afganistán con Al Qaeda, que le había encargado atentar en Francia.

Fillon afirmó que «es muy difícil» evaluar la magnitud del problema de los jóvenes que viajan a ciertos países para su adoctrinamiento y entrenamiento terrorista «porque hay miles de personas que hacen desplazamientos a esas regiones por motivos religiosos» y estimó su número en «varios cientos».

En cualquier caso, reveló que Merah figuraba en una lista francesa como la del FBI estadounidense, en la que había sido incluido en 2010 para impedir, en tanto que presunto terrorista, que pudiera tomar un vuelo con origen o destino en Estados Unidos.

El primer ministro respondía así en particular al candidato socialista a las presidenciales, François Hollande, que en un mitin habló de un «fallo» en el seguimiento de Merah, y que «hay cuestiones que necesariamente deberán plantearse».

«Es verdad que ese asesino, Merah, hizo dos viajes, uno a Afganistán en 2010, y otro a Pakistán en 2011. Alegó motivos turísticos. Debe imponerse por lo tanto un mayor control de los desplazamientos a países sensibles», dijo.

tracking