Diario de León

CONFLICTO DIPLOMÁTICO POR LA ENERGÍA

Rajoy no llamará a Kirchner

Consensuará con la UE una respuesta a la expropiación de YPF

Mariano Rajoy junto a Felipe Calderón en el Foro Económico Mundial.

Mariano Rajoy junto a Felipe Calderón en el Foro Económico Mundial.

Publicado por
AGENCIAS / México / Bruselas
León

Creado:

Actualizado:

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que el martes advirtió de que la expropiación de YPF sienta un "grave precedente", no tiene intención de llamar a la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, para abordar directamente con ella el asunto, sino que trabajará para consensuar una respuesta europea a la nacionalización de la petrolera controlada por Repsol, según han apuntado fuentes del Ejecutivo.

Las mismas fuentes han añadido que las primeras medidas para presionar a Argentina podrían aprobarse este mismo viernes en el Consejo de Ministros aunque han reiterado que el Gobierno no quiere adoptar decisiones de manera improvisada o en caliente y prefiere dar una respuesta persistente.

En opinión del Ejecutivo español, Kirchner está convirtiendo a su país en una autarquía y podría acabar situando a Argentina al margen del concierto internacional por lo que España apuesta por afrontar el tema de manera más amplia. En su intervención en el Foro Económico Mundial sobre América Latina celebrado en Puerto Vallarta (México), Rajoy, que este jueves se reunirá con el presidente de México, Felipe Calderón , ya subrayó que la intervención de YPF puede sentar un "grave precedente" en una economía globalizada. Debate en la Eurocámara

El Ejecutivo está satisfecho con la primera respuesta que ha dado la Unión Europea (UE), que se ha alineado con España en la defensa de los intereses de Repsol. Precisamente el tema será abordado a partir de las 17.30 de esta tarde en el Parlamento Europeo . El debate Por la seguridad jurídica de las inversiones europeas fuera de la UE se introdujo en la agenda de la Eurocámara a petición del Partido Popular Europeo (PPE) y con el apoyo del otro gran grupo político del hemiciclo, la alianza de socialistas y demócratas europeos (S&D).

Los grupos políticos están trabajando en una resolución en defensa de las inversiones europeas que ya ha empezado a negociarse y cuyo texto final será sometido a votación el viernes. En esa resolución, el Parlamento Europeo prevé advertir a Argentina de que la expropiación del 51% de YPF tendrá consecuencias en su relación con la UE , incluso en las negociaciones abiertas para un acuerdo de asociación comercial con el Mercosur.

tracking