Diario de León

Hollande adelanta dos años la edad de jubilación en vísperas de los comicios

El Gobierno galo revisa la reforma y permite retirarse a los 60 tras 41 años cotizados .

Publicado por
efe | parís

Creado:

Actualizado:

El Gobierno francés adoptó ayer por decreto el adelanto en dos años de la edad de jubilación para aquellos que comenzaron a trabajar más jóvenes, una medida del programa electoral del presidente del país, François Hollande, tomada a cuatro días de la primera vuelta de los comicios legislativos del próximo domingo.

El decreto aprobado en Consejo de Ministros revisa la reforma de las pensiones adoptada por el anterior Ejecutivo del conservador Nicolas Sarkozy y permite jubilarse con 60 años a quienes hayan cotizado al menos 41. «Es una medida de justicia», afirmó la ministra francesa de Asuntos Sociales, Marisol Touraine, que justificó la urgencia con la que se ha adoptado en el hecho de que era uno de los compromisos de Hollande de la pasada campaña para las presidenciales. Pero lo cierto es que el Ejecutivo informó de un decreto que no entrará en vigor hasta el próximo 1 de noviembre y lo hizo en su última reunión antes de que los franceses tengan que volver a las urnas, esta vez para reformar la Asamblea Nacional.

El Partido Socialista considera vital esa cita, en la que espera tener una mayoría suficiente para que el legislativo pueda aprobar las reformas preconizadas por Hollande. Por el momento, con el decreto adoptado ayer, el Gobierno cumple una de las promesas del presidente y lo hace con el apoyo de los sindicatos y en medio de las críticas de la patronal y de la oposición conservadora.

La presidenta de la patronal Medef, Laurence Parisot, se quejó de la falta de concertación entre los interlocutores sociales, a lo que los sindicatos respondieron que Sarkozy tampoco buscó el consenso cuando en el 2010 retrasó la edad mínima de jubilación de 60 a 62 años. Los conservadores consideran que este tipo de «regalos electorales» desembocarán en una «subida masiva de impuestos» para financiarlos, dijo el líder de la formación conservadora UMP, Jean-François Copé. Auguró que los socialistas «apretarán las tuercas» en lo referente a los impuestos de los trabajadores, si se imponen en las legislativas.

El Gobierno considera que la medida no desviará el déficit del Estado y que su financiación se hará con una ligera subida de las cotizaciones para las pensiones, del 0,1 % para los asalariados y de otro tanto para las empresas. En los últimos días, el Gobierno ha multiplicado los contactos con los agentes sociales para acordar sus modalidades.

tracking