Diario de León

VIOLENCIA EN EL PAÍS ÁRABE

Annan advierte del inminente riesgo de una guerra civil en Siria

El secretario general de la ONU condena la reciente masacre en la provincia de Hama. Occidente advierte a Rusia de que si sigue apoyando a Asad, perderá sus intereses.

Una imagen obtenida de un vídeo de Youtube que muestra el cuerpo de dos niños víctimas de las de masacre en el centro de la región de Hama.

Una imagen obtenida de un vídeo de Youtube que muestra el cuerpo de dos niños víctimas de las de masacre en el centro de la región de Hama.

Publicado por
AGENCIAS
León

Creado:

Actualizado:

El mediador internacional de la ONU para Siria, Kofi Annan, ha advertido al Consejo de Seguridad que la crisis en Siria podría muy pronto escapar de todo control y degenerar en una guerra civil, al tiempo que demandó someter a una "presión sustancial" al régimen de Damasco, advirtiéndole a la vez de las consecuencias de frenar la aplicación del plan de paz auspiciado por él.

Annan informó a puerta cerrada a los miembros del Consejo de Seguridad y al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien admitió abiertamente que las esperanzas de aplicar el plan de paz de seis puntos en Siria se estaban desvaneciendo debido a la violencia entre las fuerzas lealistas y las milicias rebeldes del Ejército Sirio Libre, aseguraron fuentes diplomáticas bajo anonimato.

La jornada del jueves fue aciaga para las mermamadas esperanzas de pacificar el país. Los observadores de la ONU no lograron llegar hasta el lugar donde se había producido una nueva masacre en la población de Mazraat Al Kubair. Mientras esperaban, según trascendió ayer, fueron tiroteados con armas ligeras. El líder de la ONU no quiso ocultar su indignación por la nueva matanza, que sucede tan solo días después de que en Hula, un centenar de civiles fueran ejecutados o pasados a cuchillo una semana antes. "Las informaciones acerca de una nueva masacre son horribles e indignantes; una población en apariencia rodeada de fuerzas sirias; los cadáveres de civiles inocentes, yaciendo allí donde fueron disparados; algunos carbonizados o cubiertos de cuchilladas", dijo Ban Ki-moon, antes de rematar: "condenamos esta incalificable barbaridad y renovamos nuestra determinación para que sus responsables respondan" por estos actos.

Crear un grupo de contacto

El eje central de la propuesta de Annan, según fuentes diplomáticas, sería el establecimiento de un Grupo de Contacto que agruparía a Rusia, China, EEUU, Francia, Gran Bretaña, y los países de Oriente Próximo con intereses en Siria, Arabia Saudí, Catar, Turquía e Irán. Este foro intentaría superar el bloqueo existente a nivel del Consejo de Seguridad y elaborar una suerte de Hoja de Ruta para una transición política en el país árabe. El principal obstáculo reside en convencer a Rusia de que se comprometa con la transición política en Siria. "Estamos intentando que los rusos entiendan que si siguen apoyando a Asad, se arriesgan a perder todos sus intereses en Siria, especialmente si el conflicto degenera en una guerra regional en la que se vean envueltos el Líbano, Irán y Arabia Saudí", aseguró un diplomático occidental bajo el anonimato.

Siria es el lucrativo destino de una parte importante de las exportaciones de armas rusas, además de albergar la única base militar naval fuera de la Unión Soviética. La embajadora de EEUU ante la ONU, Susan Rice, sugirió la semana pasada que si Rusia seguía frenando las acciones del Consejo de Seguridad, los estados podrían llegar a adoptar decisiones fuera del marco de las Naciones Unidas.

tracking