Diario de León

EL CONFLICTO DE ORIENTE PRÓXIMO

Clamor internacional para que Israel y la ANP retomen el diálogo

España subraya que la solución al conflicto solo puede ser "el resultado de negociaciones directas"

Abbás habla ante la Asamblea General de la ONU.

Abbás habla ante la Asamblea General de la ONU.

Publicado por
AGENCIAS
León

Creado:

Actualizado:

Tras la decisión  mayoritaria  en la Asamblea General de la ONU de reconocer a  Palestina  como  Estado observador  no miembro de la organización se han alzado las voces de muchos gobiernos que, independientemente de cuál fue su voto,  coinciden  en su  llamamiento  a que Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP)  vuelvan a la mesa de negociación  sin condiciones previas.

España  se ha sumado a esta demanda, formulada en el discurso que, tras el voto, pronunció ante la Asamblea General el embajador representante permanente adjunto ante la ONU, Juan Manuel González de Linares. "España ha votado 'sí' como muestra de su compromiso firme e irrenunciable con una paz justa y duradera entre israelís y palestinos", afirmó, para añadir que la votación podía haberse evitado si se hubieran producido avances en el proceso de paz. Acto seguido, pidió a Israel y la ANP que se sienten a la mesa de negociación "con carácter urgente y de buena fe".

El embajador adjunto lamentó que el proceso de paz  esté "estancado" e invitó a las partes a desechar cualquier acto o medida que "aleje el horizonte" de una paz que, según dijo, anhela toda la comunidad internacional. "España está convencida de que la creación de un Estado palestino independiente, soberano, democrático y viable es un elemento clave en la solución del conflicto y tendrá efectos beneficiosos para la seguridad y el bienestar de Israel", indicó.

Sin embargo, reiteró que una "solución justa y de paz" solo puede ser el resultado de una "negociaciones directas" entre las partes basadas en las resoluciones del Consejo de Seguridad, los principios de Madrid y la hoja de ruta del Cuarteto para Oriente Próximo.

Alemania , que a pesar de haber indicado anteriormente que votaría en contra, el jueves por la mañana anunció que se abstendría --como así fue-- se ha pronunciado esta misma mañana en el mismo sentido. El ministro de Exteriores, Guido Westerwelle, señala, en un comunicado emitido por su oficina, que "la votación debe ser motivo para iniciar lo antes posible negociaciones de paz directas" entre Israel y la ANP. El jefe de la diplomacia alemana añade que "en la actual situación es necesario evitar que se produzcan endurecimientos permanentes" de las posiciones de ambas partes. "En lugar de ello hay que dedicar todas las fuerzas a la búsqueda común de una solucuión justa" para la convivencia pacífica de dos estados.

Westerwelle lamenta "que no se alcanzara una postura común por parte de la Unión Europea" y asegura que "Alemania seguirá apostando con fuerza por la solución de los dos estados y una paz duradera en Oriente Próximo".

También la embajadora de  EEUU  en la ONU, Susan Rice, que votó en contra de la resolución, pidió la reanudación inmediata de las negociaciones de paz entre Israel y la ANP.   

 

 

tracking