Diario de León

Escenarios de la Venezuela poschavista

El país, un tablero de ajedrez donde puede jugarse una partida con muchas salidas .

Publicado por
M. GALLEGO | (Colpisa) Nueva York

Creado:

Actualizado:

A las seis , Alberto Aranguibel, analista político que se define en su perfil de Twitter como «chavista y antiescualidista medular», estaba en la puerta del Hospital Militar, donde yacía el cuerpo de Hugo Chávez A las diez de la mañana, aproximadamente, comenzaba el traslado hacia la Academia Militar, en el cuartel Fuerte Tiuna, enclavado en medio de la capital, donde será el velatorio. «Estoy viendo una sociedad movilizada», decía con entusiasmo. Aunque Aranguibel afirma que es «tiempo de luto» y no de pensar en elecciones, tanto los seguidores de Chávez como los que se oponen a su Gobierno, preparan y afinan estrategias para los próximos días. Estas son las hipótesis que se dirimen.

Escenario 1

El oficialismo permanece unido, cohesionado por la figura del sucesor. Se enfrenta a la oposición, también unificada en torno al ganador de las elecciones primarias. «Pero ya no existe la figura del césar carismático, del que el 60% de los venezolanos pensaba que podía volver a la presidencia», opina Francisco Olivares, autor del libro Afiuni. La presa del comandante’ La unidad del chavismo se concentra alrededor de Nicolás Maduro. «No ha habido ni una sola declaración o gesto que muestre división.

Escenario 2

Se producen escisiones dentro del chavismo. Se especula sobre la ambición del otro gran eje del aparato de Gobierno, el presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello, por disputar la presidencia al vicepresidente Maduro. «Quizás se le atribuye un poder a Diosdado que no tiene: ha perdido elecciones, no tiene carisma popular», dice Lucién. Sea como fuere, parece una posibilidad para un triunfo claro de la oposición: una fractura del chavismo que arrastre, al menos, al 30% del voto duro con que contaba Chávez

Pero hay otras fuerzas, además de las dos cabezas visibles: «Al faltar el gendarme, surgen otros factores: los Chávez, Adán y Argenis, que van a presionar para que se les tome en cuenta; el sector militar, representados por los gobernadores que ganaron en la elecciones pasadas y que provienen del sector militar. Es posible que se den movimientos internos en función de cuánto dure el liderazgo de Maduro y el efecto que tengan las medidas económicas que se vea obligado a tomar si gana las elecciones». Si las gana, o si se realizan.

Escenario 3

Celebración de plebiscito: Sí o no a Maduro. Existe un antecedente en Venezuela: recuerda Lucién que en 1952, el dictador de Pérez Jiménez se reafirmó en el cargo de esta manera «Sería la continuidad administrativa, que se refleja hoy en las declaraciones del canciller Jaua y del ministro de Defensa y su apoyo expreso a Maduro».

Escenario 4

Diálogo y pactos políticos. No parece posible. Ni unos ni otros creen que el diálogo fluya entre las dos corrientes. «No, no hay diálogo posible», sentencia Lucién.

Escenario 5

Anarquía y violencia Quizás el menos probable. ¿Es posible que la violencia y la armas en manos de civiles descontrolados, ahora reflejadas en las cifras de los miles de homicidios por año, se desborde hacia el plano político? ¿Sería un enfrentamiento entre oposición y Gobierno? Ninguno de los consultados lo cree.

tracking