Diario de León

EL PUZZLE DE ORIENTE PRÓXIMO

Incertidumbre en Libano tras la dimisión del primer ministro Nayib Mikati

El país se encuentra profundamente dividido por el conflicto sirio

El primer ministro de Libano, Najib Mikati, en Beirut.

El primer ministro de Libano, Najib Mikati, en Beirut.

Publicado por
ELVIRA B.PÉREZ / Beirut
León

Creado:

Actualizado:

Una nueva era de incertidumbre se abre en el Líbano, cuyo presidente, Michel Suleiman, ha aceptado la dimisión del Gobierno del primer ministro Nayib Mikati por discrepancias entre sus miembros.

El mandatario ha pedido a Mikati que siga haciéndose cargo de los asuntos del país hasta que se designe un nuevo primer ministro, para lo que Suleimán deberá convocar consultas parlamentarias, y el político suní que obtenga más votos será quien formará el nuevo gabinete.

El Líbano se rige por un sistema confesional por el que la presidencia de la República debe ser ocupada por un cristiano maronita, la jefatura del Gobierno por un suní y la del Parlamento por un chií.

La dimisión del primer ministro libanés, Nayib Mikati, el viernes era una cuestión de tiempo. Quizás, la última baza que le quedaba por jugar a Mikati ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo entre los dos bloques políticos -las fuerzas del 14 de Marzo (la oposición antisiria) y las del 8 de Marzo, (lideradas por Hizbulá, aliado de Damasco).

La salida del jefe del Gobierno libanés es la última consecuencia de la crisis política que arrastra el país de los cedros, profundamente dividido a raíz del conflicto en Siria. Aunque algunos analistas consideran que la guerra en el país no ha marcado la agenda política en Líbano, los desacuerdos a la hora de alcanzar un consenso en los asuntos importantes como la reforma de ley electoral, la creación de un comisión electoral y la elección de un nuevo jefe de los Servicios de Seguridad tienen como telón de fondo Siria.

Al dirigente suní, cuyo Gobierno ha estado controlado por Hizbulá, se le acabó la paciencia el viernes tras la oposición del grupo chií a prorrogar el mandato del general suní Achraf Rifi. “El general Rifi era una especie de punto de equilibrio en las fuerzas de seguridad, mayoritariamente prochiís”, advierte el analista Basam Lahoud.

La oposición suni libanesa, liderada por Saad Hariri, el hijo del exprimer ministro asesinado, Rafic Hariri, “se siente fuertemente amenazada sin la presencia de Rifi”, puntualiza el analista libanés, que teme que el control de las fuerzas de seguridad caiga en manos de Hizbulá aumentando así las tensiones en el país.

Tras la dimisión del Gobierno y sin un sustituto en la jefatura de la servicios de Seguridad, la violencia sectaria entre alauís y sunís que ya es diaria en la norteña ciudad de Trípoli, podría extenderse a otras zonas del país. La crisis política podría dejar en el aire las elecciones generales, cuya fecha está prevista para el 9 de junio. Mikati que llegó al poder en junio de 2011 tras la dimisión de (Saad) Hariri, por presión de Hizbulá, tardó meses en formar gobierno. “La incertidumbre política en el Líbano podría alargarse hasta el desenlace definitivo en Siria”, advierte Lahoud.

tracking