Diario de León

Las cooperantes están «muy débiles » y piden tiempo para su recuperación

Médicos Sin Fronteras rechaza hablar sobre el rescate para no dañar a otras personas.

Las dos cooperantes tuvieron que bajar acompañadas del avión tras llegar a Madrid.

Las dos cooperantes tuvieron que bajar acompañadas del avión tras llegar a Madrid.

Publicado por
efe | madrid

Creado:

Actualizado:

Montserrat Serra y Blanca Thiebaut, las dos cooperantes liberadas ayer tras 21 meses de secuestro, llegaron ayer a la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) y se encuentran bien de ánimo aunque «muy débiles» y necesitarán tiempo para recuperarse.

El avión de la fuerza aérea española en el que las cooperantes volaron desde Yibuti aterrizó en la base madrileña, donde fueron recibidas por sus familias, por Médicos Sin Fronteras (MSF), la ONG para la que trabajan, y la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, según informaron fuentes del Ejecutivo.

Ayer por la mañana, la hermana de Blanca Thiebaut, Inés, intervino, en nombre de su familia y la de Monserrat Serra, en una rueda de prensa organizada por MSF, en la que se quiso compartir la «inmensa alegría» que están viviendo tras la liberación.

«Están bien de ánimo a pesar del largo cautiverio», señaló la hermana de la cooperante, quien afirmó que el jueves los familiares pudieron hablar brevemente con las dos mujeres, que se encuentran bien de ánimo pero «muy débiles».

Por eso, pidieron «apoyo y comprensión» porque lo más importante ahora es que las dos cooperantes, que fueron secuestradas el 13 de octubre de 2011 cuando trabajaban en el campo de refugiados somalís de Dadaab, en el este de Kenia, como sus familias tengan espacio y tiempo.

También agradeció a MSF el apoyo que ha brindado a las familias de las secuestradas «durante el largo desierto», así como el trabajo diario de todos los que han hecho posible su liberación y al Gobierno, que «desde el primer día nos ha estado acompañando», subrayó.

En la rueda de prensa, el presidente de MSF, José Antonio Bastos, insistió en que las dos necesitan «tiempo y tranquilidad para recuperarse de la pesadilla» y no quiso dar detalles sobre las circunstancias del rescate porque, según dijo, podría «poner en peligro» a muchas personas en Somalia, así como a los cooperantes que siguen secuestrados y a los trabajadores de las organizaciones internacionales.

Bastos destacó que desde el secuestro, la ONG y el Gobierno español han tenido «una colaboración constructiva y clara».

En el mismo sentido se ha pronunciado Sáenz de Santamaría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha destacado que han trabajado con MSF «con un gran entendimiento para un fin superior», la liberación de las cooperantes.

«A lo largo de todos estos meses hemos tenido una total comunicación y coordinación y lo que hemos hecho, como Gobierno, es ponernos a su disposición y tratar de ayudarles en todo aquello que nos han pedido y nos han reclamado. El secuestro ha sido muy difícil y complejo y nos ha tenido mucho tiempo en vilo».

La llegada de Serra y Thiebaut pone fin al secuestro más largo de cooperantes españoles.

tracking