Diario de León

El Gobierno ucraniano no logra restablecer el orden

Yanukóvich advierte de que los disturbios amenazan todo el país.

Policías antidisturbios toma posiciones en una protesta.

Policías antidisturbios toma posiciones en una protesta.

Publicado por
Borís Klimenko | kiev
León

Creado:

Actualizado:

La batalla callejera entre los manifestantes y la policía ucraniana continuaba ayer por segundo día consecutivo en Kiev, sin que las autoridades consigan restablecer el orden público y los llamamientos al diálogo no hayan surtido efecto.

«La victoria de la calle y la supremacía de la fuerza pueden ser el primer episodio de una guerra civil», advirtió ayer el expresidente Víctor Yúschenko, que ascendió al poder en la incruenta Revolución Naranja de 2004.

Grupos de manifestantes siguieron atacando a la policía con piedras, cócteles mólotov, bombas aturdidoras y bengalas en las inmediaciones del estadio Lobanovski, no lejos de la plaza de la Independencia, bastión opositor desde hace dos meses para defender la integración del país en la Unión Europea, aparcada por el Gobierno.

En respuesta, los efectivos antidisturbios, que no dejan de recibir refuerzos del temido destacamento Berkut, recurren a balas de goma, bombas de humo y gas lacrimógeno.

Cada cierto tiempo, los equipos sanitarios median entre ambas partes para atender a los heridos, que ascienden a varios centenares, entre opositores y agentes del orden, además de una veintena de reporteros.

Más de veinte personas fueron detenidas, según el Ministerio del Interior, acusadas de «desórdenes masivos», entre ellas representantes de varios partidos políticos opositores.

Según la Fiscalía ucraniana, las acciones de los manifestantes, que quemaron el domingo cuatro autobuses policiales y dos camiones, no pueden definirse como vandalismo, ya que son «un atentado contra el Estado y una amenaza para la seguridad nacional». Entre los más de cien hospitalizados, tres manifestantes perdieron un ojo, mientras a otro le han tenido que amputar una mano.

Pese a que las temperaturas rondan los 10 grados bajo cero, varios miles de personas seguían atrincheradas ayer en la plaza de la Independencia o Euromaidán («maidán» es plaza en ucraniano), donde algunos manifestantes decidieron construir una catapulta para lanzar piedras y cócteles mólotov contra la policía.

Unas diez personas, que se resguardan tras la empalizada creada por los opositores en el mismo corazón de la ciudad, participan en la construcción del ingenio medieval, para lo que utilizan vigas de madera.

Los choques, de cuyo inicio muchos medios acusan a un grupo de ultranacionalistas, estallaron al término de una manifestación opositora que congregó el domingo a más de 100.000 personas en la plaza de la Independencia.

Los incidentes arrancaron cuando miles de manifestantes intentaron romper un cordón policial junto a la sede del Gobierno, a unos 500 metros de la plaza, para dirigirse a la sede de la Rada Suprema (Legislativo). En un vídeo, el líder opositor y campeón mundial de boxeo, Vitali Klitschkó, llamó ayer a «todos los ciudadanos y patriotas a defender su país y su futuro» en el Maidán.

El presidente

Por su parte, el presidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich, advirtió ayer de que las manifestaciones opositoras en Kiev se han transformado en disturbios masivos que amenazan con desestabilizar todo el país. «Yo estuve dispuesto a escuchar vuestras opiniones y juntos encontrar una solución... pero ahora, cuando las acciones pacíficas se convierten en disturbios masivos, con pogromos, incendios y violencia, estoy seguro de que eso entraña una amenaza no solo para el orden en Kiev, sino para toda Ucrania», señaló Yanukóvich en un llamamiento al pueblo publicado en la página web de la presidencia.

El mandatario instó a los manifestantes opositores a no seguir a aquellos que llaman a la violencia, «aquellos que tratan de provocar una ruptura entre la sociedad y el Estado y que quieren lanzar al pueblo ucraniano al abismo de los disturbios masivos». También dijo que hará todo lo posible para «garantizar el orden público y defender los derechos de los ciudadanos pacíficos», y que se valdrá «de todos los métodos legales previstos en la legislación de Ucrania.

tracking