Diario de León

Alemania se plantea expulsar a los inmigrantes que no tengan trabajo

Un estudio propone medidas para acabar con el abuso de beneficios sociales .

Angela Merkel, ayer, presidiendo una reunión del Consejo de Ministros en la Cancilleria.

Angela Merkel, ayer, presidiendo una reunión del Consejo de Ministros en la Cancilleria.

Publicado por
Juan Carlos Barrena | Berlín
León

Creado:

Actualizado:

El Gobierno federal alemán ha decidido poner freno a los abusos en sus servicios sociales por parte de inmigrantes procedentes de la Unión Europea, especialmente de aquellos considerados pobres que llegan masivamente desde Rumanía y Bulgaria al abrirse para esos países la libre circulación de mano de obra. «El problema es abarcable a nivel nacional, pero resulta preocupante a nivel regional», dijo ayer el ministro federal de Interior, Thomas de Maizière, quien junto a la titular de Trabajo y Asuntos Sociales, Andrea Nahles, presentó un informe provisional sobre la inmigración problemática en Alemania.

El estudio de 133 páginas elaborado por expertos de ambos ministerios propone que aquellos inmigrantes de países de la UE que abusen del sistema social germano sean expulsados y tengan prohibido regresar a Alemania durante un tiempo determinado. Además, el documento sugiere limitar a 3 o 6 meses como máximo el tiempo que dispondrán los inmigrantes de la UE para encontrar trabajo en Alemania. Si en ese plazo no consiguen un contrato, deberán abandonar el país.

Otro de los puntos reclama que las solicitudes de las subvenciones por hijo por parte de esos inmigrantes sean sometidas a una verificación más estricta para evitar, como sucede al parecer actualmente en algunos casos, que las autoridades paguen dos veces por el mismo niño. Para que no siga ocurriendo, los pagos se vincularán al número de identificación fiscal. Aunque los inmigrantes que llegan a Alemania sin trabajo no tienen derecho a ayudas sociales, sí pueden recibir las subvenciones por hijo.

Los autores reclaman también que la Inspección de Trabajo sea más efectiva en la lucha contra el ‘trabajo negro’, los operarios ficticiamente autónomos y la explotación laboral. De Maizière explicó que en el futuro los trabajadores de la UE deberán ir siempre documentados.

Límites

El estudio, cuya versión definitiva se publicará en junio, recuerda que la libre circulación de mano de obra acordada por la Unión Europea es para trabajadores con contrato y autónomos, pero que es limitada para quienes buscan empleo o se encuentran desempleados. Los ministros subrayaron además que las nuevas regulaciones para evitar abusos y fraudes se atendrán estrictamente a la normativa europea sobre la libre circulación de mano de obra. Aunque dirigidas sobre todo a frenar la inmigración desde Rumanía y Bulgaria, las medidas anunciadas afectarán, en principio, a todos los ciudadanos de la UE, también españoles, italianos o letones.

Califica de preocupante la «alta inmigración de ciudadanos procedentes de Rumanía y Bulgaria, y los problemas sociales que acarrean».

tracking