Diario de León

Mueren siete civiles tras un ataque de Egipto al Estado Islámico en Libia

Los terroristas habían mostrado un vídeo donde decapitaban a ciudadanos egipcios.

Un hombre sostiene una bandera egipcia en protesta por los asesinatos cometidos por el EI.

Un hombre sostiene una bandera egipcia en protesta por los asesinatos cometidos por el EI.

Publicado por
efe | trípoli

Creado:

Actualizado:

Al menos siete civiles murieron ayer y otros 17 resultaron heridos en los bombardeos aéreos del Ejército egipcio sobre posiciones del grupo Estado Islámico (EI) en Libia, informó una fuente de seguridad de la ciudad oriental de Bengasi.

Tres de las víctimas mortales son niños y dos mujeres, todos ellos habitantes de la ciudad de Derna, situada a 1.300 kilómetros al este de Trípoli y considerada el feudo de los seguidores de Abu Bakr el Bagdadi en Libia. El ataque, lanzado en represalia por el asesinato el domingo de una veintena de cristianos coptos egipcios a manos del EI, causó además graves daños materiales en varias casas de Derna, agregó la fuente.

En un comunicado, las Fuerzas Armadas egipcias argumentaron que estos ataques se producen en cumplimiento de una resolución del Consejo de la Defensa Nacional, máximo órgano de decisión en asuntos de seguridad de Egipto, y ante el derecho «de defensa de la seguridad y estabilidad de su pueblo». Los bombardeos se produjeron «contra los cuarteles, posiciones, lugares de concentración y entrenamiento y almacenes de armas» de los yihadistas leales al EI en territorio libio, aseguró la comandancia egipcia.

Tan solo unas horas después de hacerse pública una grabación en la que los ciudadanos egipcios son decapitados, el Gobierno de El Cairo ejerció lo que consideró como su «derecho a responder» a este «aberrante acto terrorista», en palabras del presidente Abdelfatah al Sisi, según un comunicado de Presidencia. Por su parte, desde Estados Unidos aseguran que los bombardeos «no fueron un ataque de la coalición (...) Fue una decisión del Gobierno egipcio y no hemos visto indicios de que Estados Unidos haya estado involucrado en ningún sentido», dijo un alto cargo que pidió permanecer en el anonimato.

La «barbarie» de los yihadistas «no conoce límites», enfatiza la nota del portavoz del presidente de EE UU, Barack Obama, Josh Earnest, quien reitera, además, la «urgente necesidad» de una solución política al conflicto en Libia, cuya continuidad «solo beneficia a los grupos terroristas», incluido el EI.

Hasta ahora, el Gobierno de Obama se ha basado para realizar sus ataques contra el EI en Irak y Siria en una «autorización para el uso de la fuerza militar» de 2001 y en otra norma de 2002 para Irak que el entonces presidente, George W. Bush, usó para llevar a cabo ataques contra terroristas en el extranjero.

tracking