Diario de León

Los yihadistas ya han secuestrado a 2.000 mujeres en Nigeria desde 2014

Se cumple un año del secuestro de 200 adolescentes en una escuela de Chibok.

Nigerianos se manifiestan por el secuestro de las niñas.

Nigerianos se manifiestan por el secuestro de las niñas.

Publicado por
efe | nairobi

Creado:

Actualizado:

Al menos 2.000 mujeres y niñas han sido secuestradas por el grupo yihadista nigeriano Boko Haram desde principios de 2014, denunció ayer Amnistía Internacional (AI), cuando se cumple un año del secuestro de más de 200 adolescentes de la escuela de Chibok. En un informe titulado Nuestro trabajo es disparar, masacrar y matar: el reinado de terror de Boko Haram , la ONG documenta los crímenes de guerra y contra la Humanidad cometidos por Boko Haram desde 2014, incluida la muerte de al menos 5.500 civiles.

Hombres y niños son reclutados con regularidad o ejecutados de manera sistemática, mientras que las mujeres y menores son secuestradas, encarceladas y, en algunos casos, violadas, obligadas a casarse y a participar en ataques armados, a veces en sus propias ciudades y pueblos.

Las niñas de Chibok ganaron atención internacional gracias a la campaña lanzada en la red bajo el lema Bring back our girls (Devolvednos a nuestras chicas) , pero las escolares son solo «una pequeña proporción» de las mujeres, jóvenes y niños secuestrados por Boko Haram, alertó Amnistía Internacional. «Los éxitos militares recientes podrían significar el principio del fin para Boko Haram, pero todavía queda mucho por hacer para proteger a los civiles, resolver la crisis humanitaria y comenzar el proceso de curación», advirtió el secretario general de AI, Salil Shetty, en un comunicado.

Boko Haram traslada a las mujeres y niñas que secuestra de sus campamentos a casas en ciudades y pueblos bajo su control para adoctrinarlas en su estricta versión del Islam y en la preparación para el matrimonio.

Aisha, de 19 años, habló con AI sobre cómo fue secuestrada de la boda de un amigo en septiembre de 2014 junto a su hermana, la novia y la hermana de la novia.

Boko Haram las llevó a un campamento en Gullak, en el estado norteño de Adamawa. Una semana más tarde, la novia y la hermana de ésta fueron obligadas a casarse con rebeldes, mientras a Aisha y otras les enseñaban a luchar.

Aisha participó en un ataque contra su propia comunidad y, durante los tres meses que permaneció cautiva, fue violada en repetidas ocasiones; también vio a más de 50 personas asesinadas por los radicales, incluyendo a su hermana.

«Algunos de ellos se negaron a convertirse al Islam. Otros no quisieron aprender a matar a otros. Fueron enterrados en una fosa común en el monte», recordó. A través de imágenes por satélite, Amnistía Internacional ha documentado el alcance de la devastación causada por Boko Haram en Bama.

tracking