Diario de León

La cumbre de Hamburgo pondrá a prueba las habiliadades de Merkel

La cita del G-20 testeará a la canciller para afrontar los retos de Trump, Putin y Erdogan.

Merkel charla con Bill Clinton durante el funeral por Hetmul Kohl. DANIEL KOPATSCH

Merkel charla con Bill Clinton durante el funeral por Hetmul Kohl. DANIEL KOPATSCH

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Juan Carlos Barrena | Berlín

La fiesta de la cooperación y el entendimiento de los pueblos que la canciller federal alemana, Angela Merkel, pretende celebrar la semana próxima como anfitriona de la cumbre de jefes de Estado y gobierno del G-20 en Hamburgo se presenta llena de riesgos y amenaza con acabar en fracaso. No sólo por la disposición de los movimientos de protesta a sabotear con todos los medios a su alcance la reunión destinada a consensuar políticas económicas y comerciales a nivel mundial, sino por la actitud de varios destacados asistentes con inciertas intenciones que podrían dar al traste con las que Merkel ya ha calificado de antemano como «difíciles y complicadas negociaciones».

La política aislacionista y proteccionista del presidente estadounidense, Donald Trump; los esfuerzos del su colega ruso, Vladímir Putin, por dividir a Occidente y el empeño del máximo mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, en agravar aún más las castigadas relaciones entre Berlín y Ankara suponen retos de enormes dimensiones para la que muchos consideran ahora la ‘líder del mundo libre’, un título reservado al inquilino de la Casa Blanca hasta la llegada de Trump. Tres ‘machotes’ que pondrán a prueba la capacidad de Merkel para gestionar, negociar, mediar, convencer y llevar a buen término la complicada cita.

No faltan antecedentes preocupantes. La cumbre del G-7 en la localidad italiana de Taormina a finales de mayo acabó como una reunión de seis contra uno después de que Trump confirmara que su país había decidido abandonar el Acuerdo de París contra las consecuencias del cambio climático. Y las promesas que hizo en Sicilia de que Estados Unidos se sumaría a la lucha contra el proteccionismo y las prácticas comerciales incorrectas han quedado en papel mojado. Desde entonces no han hecho sino crecer las diferencias entre Washington y Europa, así como el resto de los países del G-20.

tracking