Diario de León

Los papeles del paraíso, revulsivo para que la UE tenga su ‘lista negra’

Los ministros de Economía europeos, dispuestos a elaborar un listado de países evasores.

El ministro español de Economía, Luis de Guindos, ayer en Bruselas. OLIVIER HOSLET

El ministro español de Economía, Luis de Guindos, ayer en Bruselas. OLIVIER HOSLET

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

EFe | Bruselas

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) se mostraron ayer dispuestos a avanzar en la elaboración de un listado de paraísos fiscales con el objetivo de publicarlo en diciembre, tras la filtración de los Papeles del Paraíso sobre actividades de personalidades en territorios opacos.

Por otro lado, las reticencias de Alemania impidieron alcanzar un acuerdo en el club comunitario sobre la modificación de las normas del IVA para el comercio electrónico y los países intentarán ahora dar luz verde a esos cambios en la reunión del Ecofin del próximo mes.

«Hoy hemos podido hablar de los preparativos de la lista de terceros países que no colaboran suficientemente en asuntos fiscales. Tenemos la intención de aprobar la lista de países terceros en diciembre», declaró en una rueda de prensa el ministro estonio de Finanzas, Toomas Toniste, cuyo país desempeña la presidencia rotatoria de la UE en la segunda mitad de 2017. También confió en contar con el apoyo de «todos los Estados miembros» para aprobar esa iniciativa y precisó que el debate de ayer ayudó «a acercar posiciones».

El vicepresidente de la Comisión Europea para el Euro, Valdis Dombrovskis, manifestó su esperanza de que los Papeles del Paraíso ayuden a conseguir la unanimidad necesaria para llegar a acuerdos en propuestas como la encaminada a aumentar la transparencia de los intermediarios fiscales (bancos, consultores o abogados), presentada por el Ejecutivo de la UE en junio.

Sobre la lista negra de paraísos fiscales, pidió sanciones para los países incluidos en ella y confió en aprobarla en diciembre.

También exigió sanciones el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, quien propuso a la Unión Europea que apoye excluir a los paraísos fiscales de la financiación de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial.

En cuanto al titular económico español, Luis de Guindos, abogó por sumar a la lista negra comunitaria una «lista gris» con aquellas jurisdicciones que vayan mejorando en el cumplimiento de las normas internacionales sobre evasión de impuestos. El pasado febrero, los ministros ya fijaron los criterios para determinar qué países deben entrar en la «lista negra» de paraísos fiscales, que incluyen su nivel de transparencia fiscal, lo justa que sea su política impositiva y si aplica medidas contra la erosión de la base imponible o traslado de beneficios.

tracking