Cerrar

El 73% de los mexicanos cree que los migrantes generan violencia

La encuesta refleja que un 49,4% de los entrevistados no es partidario de permitirles entrar .

Miembros de la caravana de migrantes en el albergue de la ciudad de Tijuana. DAVID GUZMÁN

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

efe | méxico

Siete de cada diez mexicanos, un 73%, opinan que la presencia de migrantes indocumentados en sus localidades aumentaría la delincuencia o les quitaría el trabajo, según un sondeo publicado ayer.

De acuerdo con una encuesta del diario El Universal , el 46% de los entrevistados cree que la migración aumentaría la delincuencia y un 27,1% que «quitaría trabajo a los mexicanos».

Si se suman ambos porcentajes, un 73,1% de los ciudadanos tiene una opinión desfavorable del fenómeno migratorio.

Estos datos son superiores a los de octubre, cuando un sondeo del mismo periódico señaló que el 64,5% de los mexicanos consideraba que los migrantes centroamericanos ocasionarían violencia (39,7%) o reducirían el empleo para la gente del país (24,8%).

Ahora, en noviembre, el 41,5% de los encuestados está de acuerdo con que México permita entrar al país a migrantes y les dé refugio, en tanto el 49,4% se muestra en contra.

Un 52,3% valora positivamente que el Gobierno mexicano intente impedir el paso a quienes traten de ingresar al país sin documentación, frente a un 40,5% que está en desacuerdo con esas acciones.

Conforme al sondeo -elaborado con entrevistas cara a cara sobre una muestra de 1.200 personas entre el 16 y el 21 de noviembre y con un nivel de confianza del 95%- un 52,8% es contrario al anuncio del presidente electo de México, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, de dar permisos de trabajo a los centroamericanos que llegan a México, mientras que un 41,8% apoyaría esta medida.

Para el 55,8%, López Obrador deberá ser «más duro» con futuras caravanas migrantes que puedan llegar al país, frente un 22,4% que dice que se debe actuar «de la misma forma» y un 16,7% que opina que se ha de ser «más flexible».

Desde mediados de octubre varias caravanas de migrantes de Centroamérica, en su mayoría hondureños y salvadoreños, recorren México con el objetivo de llegar a Estados Unidos.

En total se calcula que son al menos 9.000, si bien cerca de 1.900 regresaron a sus países voluntariamente, informó ayer el Instituto Nacional mexicano de Migración (INM).

Miles de ellos, al menos 4.700, se encuentran ya en la fronteriza ciudad de Tijuana a la espera de poder pedir asilo a Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, se muestra totalmente opuesto.

Cargando contenidos...