Diario de León

El partido islamista (PJD) obtendría un 33% de los votos frente al 20% del partido republicano

Las encuestas apuntan una victoria integrista en las elecciones turcas

Los partidos tradicionales turcos pueden arrepentirse de haber forzado unos comicios adelantados que, a partir de hoy, domingo, les pueden dejar fuera

Publicado por
Efe - ANKARA.

Creado:

Actualizado:

La encuesta, elaborada por la empresa de sondeos SONAR, señala también que el Partido de la Juventud (PJ), de Cem Uzan, obtendría un 10,4 por ciento de los votos y la coalición kurda del Partido Democrático del Pueblo (PDP) el 10,3 por ciento, con lo que serían los únicos cuatro grupos que estarían en el Parlamento. Todos los demás partidos, incluidos los tres que componen la actual coalición de Gobierno, serían extra parlamentarios, al no llegar al 10 por ciento exigido por la Constitución para poder entrar en el legislativo. Los comicios, previstos en principio para abril del 2004, fueron adelantados por los problemas de salud del primer ministro, el socialdemócrata Bulent Ecevit, y también por la incapacidad del Gobierno de coalición de centro-izquierda para sacar al país de la grave crisis económica en que está sumido y que puede arrastrar a la ruina a las formaciones ahora en el ejecutivo. El propio Partido de la Izquierda Democrática (PID) de Ecevit, que en 1999 obtuvo un 22,19 por ciento de apoyo, está escindido y su expectativa de voto es del 4 por ciento, mientras que el Partido de la Madre Patria (PMP), de Mesud Yilmaz, tampoco llega al 5 por ciento en las expectativas de voto. El tercer socio de la coalición de gobierno, el Partido del Movimiento Nacionalista (PMN), de Devlet Bahcelli, uno de los que más apoyaban el adelanto de los comicios, está todavía peor situado en las encuestas y sus posibilidades de entrar en el Parlamento son muy escasas. También en la derecha, que en la actualidad encabeza la oposición, el Partido de la Recta Vía (PRV), de la ex primera ministra Tansu Ciller, atraviesa dificultades y podría quedarse asimismo en el mismo dintel de la puerta del Parlamento. Según los comentaristas y las encuestas, más de un 20 por ciento del electorado está «indeciso», una proporción muy superior a la habitual, lo que permite esperar, no obstante, «sorpresas». La política de Turquía, que el 29 de octubre celebró el 79 aniversario de la instauración de la República, ha estado supervisada durante más de cuatro décadas por los militares, que entre 1960 y 1980 dieron tres golpes de estado y defienden, sin fisuras, un régimen laico nacionalista. La influencia castrense está detrás de las trabas a los integristas islámicos y los kurdos para su acción política, pero los escasos logros del régimen para conseguir mejorar el nivel de vida de las clases populares ha hecho que el electorado se aleje de las tendencias que los militares patrocinan. El reciente rechazo de la Unión Europea (UE) a admitir a Turquía como candidata a la adhesión tampoco ha facilitado las cosas a los partidos tradicionales, que ven como una nueva política, marcada por la religión y el populismo, abre el camino de un nuevo periodo, todavía muy incierto. El escepticismo sobre los resultados de las urnas hoy puede favorecer la abstención en unos comicios que algunos comentaristas creen que «no darán estabilidad al país», por lo que auguran unas «nuevas elecciones» adelantadas.

tracking