Diario de León

Muere un comandante checheno de forma misteriosa en una cárcel rusa

Publicado por
Colpisa/EP - MOSCÚ.

Creado:

Actualizado:

El comandante checheno, Salmán Radúyev, yerno del desaparecido presidente Dzhojar Dudáyev y condenado a cadena perpetua hace un año por distintos delitos, entre ellos la toma de rehenes que protagonizó en la ciudad daguestaní de Kizliar en enero de 1996, falleció este domingo de madrugada en la prisión de alta seguridad de la localidad rusa de Solikamsk (región de Perm). Según el Ministerio de Justicia ruso, la muerte del dirigente independentista fue debida a «hemorragias internas», algo que, a juicio de las organizaciones locales para la defensa de los derechos humanos, podría se indicio de una brutal paliza. Sin embargo, las mismas fuentes sostienen que el cadáver de Radúyev no presenta ningún signo de muerte violenta. Por ahora, Salmán Radúyev ha sido el único responsable de la cúpula separatista chechena que Moscú ha conseguido poner ante un tribunal. El líder guerrillero fue detenido por agentes de los servicios secretos rusos en marzo de 2000 en el poblado checheno de Novogrozdnenski y en diciembre del año pasado fue condenado a cadena perpetua al ser reconocido culpable de secuestro, insurrección armada, terrorismo y otros delitos. Su acción más espectacular fue el secuestro de 3.000 personas en un hospital de Kizliar, en 1996, que se saldó con la muerte de 78 rehenes. Pese a que se produjo un encarnizado enfrentamiento con fuerzas del Ejército ruso y de la Policía, que se prolongó por espacio de varios días y continuó después en la aldea de Piervomáiskaya, Radúyev y la mayoría de sus hombres consiguieron romper el cordón de tropas que les rodeaban y escapar a la vecina Chechenia. Meses después no tuvo tanta suerte. Fue víctima de una emboscada que le tendió una unidad rusa de fuerzas especiales. Una bala explosiva le destrozó un ojo, parte del cráneo y el maxilar superior. Fue sometidoa a varias operaciones para recomponerle el rostro y salvar su cerebro. El trozo de cráneo perdido fue sustituido por tiras de titanio, por lo que recibió el apodo de «titánic». Desde entonces, sufrió problemas permanentes de salud.

tracking