Diario de León

El mundo espera la respuesta de Rusia al alto el fuego en Ucrania

EE UU avisa a Putin de que un 'no' al plan de paz mostrará «cuáles son sus intenciones reales". El Kremlin quiere conocer primero los detalles de mano de los enviados de Trump

Trump baja ayer las escaleras del Capitolio.

Trump baja ayer las escaleras del Capitolio.SHAWN THEW

Publicado por
María Rego
Madrid

Creado:

Actualizado:

El futuro del alto el fuego en Ucrania acordado el martes por representantes de Kiev y Washington en la ciudad saudí de Yedá se encuentra en manos de Rusia. El Kremlin tiene la última palabra sobre la tregua «total» de treinta días planteada en la exrepública soviética pero, más de 24 horas después de que trascendiera el pacto, sigue sin aceptar la propuesta. Tampoco la ha rechazado. Su reacción se ha limitado por ahora a pedir tiempo para analizar «cuidadosamente» el trato al que ucranianos y estadounidenenses llegaron después de nueve horas de conversaciones. «No hay que adelantarse a los acontecimientos", argumentó ayer el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, aparentemente ajeno a la presión internacional.

El Kremlin quiere hablar con Washington antes de dar una respuesta sobre el posible alto el fuego. Existen «canales de diálogo» para ello y el compromiso por parte del secretario de Estado, Marco Rubio, y del asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, de que «nos darán información detallada sobre la esencia de las conversaciones", insistió este miércoles Peskov, quien apuntó directamente a los dos hombres que encabezaron la delegación norteamericana en la mesa de diálogo en Yedá, sin descartar una llamada «al más alto nivel». El portavoz de la presidencia rusa evidenció la nueva etapa que atraviesan las relaciones con EE UU al asegurar que un contacto telefónico entre su jefe, Vladímir Putin, y el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, se podría organizar «muy rápidamente» si fuera necesario.

El magnate se valió esta vez de los periodistas para mandar un recado a su homólogo, en quien siempre ha dicho tener confianza para alcanzar la paz: «Ahora la decisión es de Rusia». Su tono optimista sobre una tregua en Ucrania no parecía haberse visto alterado por el mutismo inicial y la frialdad posterior mostradas por el Kremlin tras conocer el acuerdo sellado con Ucrania, que ya se ha traducido en la reanudación del suministro de armamento y de información de Inteligencia de EE UU a Kiev tras casi una semana de parón. Polonia, por donde pasa el 95% de la ayuda occidental que reciben los ucranianos, confirmó que las entregas están ya «en niveles anteriores». «Espero que se alcance un alto el fuego", subrayó Trump. Sus negociadores se encontraban al cierre de esta edición de camino a Moscú. Al líder republicano y su equipo no se les quiere escapar el tanto de haber logrado acabar —o parar temporalmente, como mínimo— una guerra que atraviesa ya su cuarto año y que ni la Administración Biden ni la UE han conseguido frenar.

El magnate se valió esta vez de los periodistas para mandar un recado a su homólogo para forzar el acuerdo

tracking