Diario de León

Los Quince mostraron su «profunda conmoción» ante la muerte de la fotógrafa canadiense

Crece la preocupación en la UE por el desarrollo del programa nuclear iraní

La UE instó a Irán a «aceptar, firmar y aplicar» el Protocolo del Tratado de no Proliferación Nuclear

Publicado por
efe | bruselas

Creado:

Actualizado:

La Unión Europea expresó ayer, lunes, su «creciente preocupación» por el desarrollo del programa nuclear iraní y volvió a urgir a Irán a «aceptar, firmar y aplicar», de forma «urgente e incondicional», el Protocolo de Salvaguardas del Tratado de No Proliferación Nuclear. La aplicación de dicho protocolo, que compromete al uso exclusivamente civil de la energía nuclear, «sería vista por la comunidad internacional como un signo del compromiso de Irán en el terreno de la no proliferación», manifestó la UE en una declaración aprobada por sus ministros de Asuntos Exteriores. En una velada amenaza, los socios europeos confirman que «los progresos en las relaciones económicas y políticas con Irán deberán ser evaluados en paralelo». «Sólo podrán lograrse unas relaciones económicas más intensas, si se registran avances en cuatro áreas que nos preocupan: los derechos humanos, el terrorismo, la no proliferación y el proceso de paz en Oriente Medio», advierte la declaración. Europeos e iraníes han celebrado hasta ahora ya cuatro rondas de negociación para un acuerdo comercial y de cooperación económica, así como cuatro rondas paralelas de «diálogo político» en las que los europeos han evocado esos cuatro temas de preocupación. Aunque oficialmente las negociaciones comerciales no han sido suspendidas, no hay fecha para la próxima ronda de alto nivel, indicaron fuentes comunitarias. La UE reiteró hoy su deseo de que Irán coopere plenamente y de forma transparente con el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) y «cumpla sus solicitudes, en particular las mencionadas en la última reunión de su consejo de gobernadores». En septiembre, los europeos revisarán «los pasos futuros» en su cooperación con Irán, a la luz «del segundo informe del director general del OIEA, Mohamed el Baradei, las evaluaciones del OIEA y las posibles conclusiones de su consejo de gobernadores». Los Quince también se declararon «profundamente conmovidos» por la muerte violenta de la fotógrafa canadiense de origen iraní Zahra Kazemi. Al respecto, saludaron la decisión de presidente Mohamed Jatamí de ordenar a cuatro ministros que investiguen el caso y recordaron la obligación que tienen las autoridades de Irán, bajo la ley internacional, de investigar y perseguir a los culpables. Kazemi, que fue arrestada en junio cuando tomaba fotos en el exterior de la cárcel de Evian, en Teherán, apareció muerta en prisión debido, según las autoridades, a un derrame cerebral. En la prisión de Evian están retenidos la mayoría de los presos políticos de Irán y fue el lugar donde se ejecutó a cientos de seguidores del derrocado último Sha de Persia, Mohamed Reza Pahlevi. El Consejo de la UE expresó en general su «profunda preocupación» por la situación de los derechos humanos en Irán, en particular tras las recientes detenciones de estudiantes, periodistas y otros participantes en manifestaciones. Los ministrosreclamaron

en el campo de los derechos humanos.
tracking