Diario de León

Las fechas barajadas rondan los dos años, un plazo muy superior al exigido por Francia o la ONU

Powell supedita el traspaso de poder en Irak al proceso electoral

El secretario de Estado dice en Bagdad que Estados Unidos no ha «ocupado» el país

La ministra Ana Palacio conversa con varios soldados del contingente «Plus Ultra», ayer, en Diwaniya

La ministra Ana Palacio conversa con varios soldados del contingente «Plus Ultra», ayer, en Diwaniya

Publicado por
Sobby Haddad - bagdad
León

Creado:

Actualizado:

El secretario de Estado de EE.?UU., Colin Powell, dijo ayer en Bagdad que el traspaso de poder a los iraquíes deberá ir precedido de una nueva constitución y unas elecciones, pero no quiso dar fechas, al tiempo que afirmó que su país no es «ocupante». «No somos ocupantes, llegamos aquí de manera legal con la intención de liberar al pueblo de Irak», dijo Powell en una rueda de prensa conjunta con el jefe de la Administración Civil Provisional, su compatriota Paul Bremer. Powell, que llegó por la mañana a Bagdad en una visita cuyos detalles no se anticiparon por cuestiones de seguridad, dijo también que el presidente George W. Bush «desea visitar Irak, pero no sé cuándo lo hará». El jefe de la diplomacia estadounidense negó que se haya postergado la fecha para la celebración de elecciones «porque nunca se fijó un plazo», y subrayó que el proceso debe comenzar por la elaboración y aprobación de una constitución, tras lo cual se celebrarán los comicios. Solo entonces -precisó-, Estados Unidos considerará su misión en Irak cumplida y traspasará el poder a los iraquíes, aunque sí dijo que «queremos acelerar ese proceso». Un plazo de dos años Aunque Powell se cuidó mucho de dar fechas, ayer mismo el presidente de la comisión que prepara un borrador de constitución, Fuad Massum, pronosticó en Bagdad que el proceso completo que medie entre la constitución y las elecciones podría llevar hasta dos años. Este plazo no sólo es mucho más largo del solicitado por Francia -constitución antes de fin de año y elecciones para la próxima primavera-, sino también más que el sugerido por el propio Bremer, que señaló recientemente que el nuevo gobierno podría estar listo antes del fin del año próximo. Powell se refirió a los contactos dentro de las Naciones Unidas para lograr una nueva resolución referente a Irak y, aunque reconoció «discrepancias en cuanto al envío de tropas internacionales», añadió que el consenso podría lograrse ampliando el debate a los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad. Además, negó que haya diferencias entre su departamento y el de Defensa -en referencia a su supuesta fama de «blando» frente al «duro» Donald Rumsfeld-, y dijo que «todos estamos tras el presidente Bush». El jefe de la diplomacia estadounidense se congratuló de que en Irak «las cosas están ahora mucho mejor que antes de la guerra» y llegó a decir que por lo que ha visto sobre el terreno «el pueblo iraquí está feliz con la presencia de las tropas estadounidenses». Sin embargo, aludió a la existencia de «gente que intenta entrar en Irak para sabotear nuestra misión», una idea que había repetido ayer en anteriores declaraciones en referencia a extranjeros que atraviesan las porosas fronteras iraquíes «con objetivos terroristas». «El pueblo iraquí está feliz con la presencia de las tropas estadounidenses» COLIN POWELL Secretario de Estado de EE. UU.

tracking