Diario de León

El presidente de EE.UU. sostiene que atacó el régimen de Sadam para defender la credibilidad de la ONU

Bush justifica la guerra contra Irak y pide que la ONU pague la posguerra

Kofi Annan arremete contra los ataques preventivos por poner en peligro la paz mundial

Publicado por
Mercedes Gallego - nueva york |corresponsal
León

Creado:

Actualizado:

? Un año atrás, George W. Bush retaba a la ONU a hacer valer las resoluciones del Consejo sobre Irak. Ayer, martes, ante la misma asamblea, Bush dijo haber tenido que descabezar el régimen de Sadam Huseín «para defender la paz y la credibilidad de la ONU». Sus palabras caían sobre un auditorio escéptico y crecido por el incierto desenlace de la guerra. En las palabras del presidente de EE.UU., que abrió la sesión, no había el menor rastro de arrepentimiento o disculpa por la unilateralidad que le llevó a saltarse al Consejo de Seguridad en la guerra, pero su habitual tono arrogante de amenazas y ultimátums había sido cambiado por uno más social y conciliatorio. Washington necesita salir de la Asamblea General de la ONU con renovados apoyos para la posguerra iraquí, cuyo éxito «será observado y notado a través de toda la región», prometió. «Los líderes de la región encararán la más clara evidencia de que las instituciones libres y las sociedades abiertas son el único camino para el éxito nacional a largo plazo y la dignidad, y un Oriente Medio transformado debería beneficiar al mundo entero, porque minará la ideología que exporta la violencia a otras tierras». Bush expuso datos sobre los programas de vacunación que ha implementado entre los niños iraquíes con la ayuda de Unicef y el medio millón de toneladas que reparte al mes a través del programa Mundial de Alimentación. Annan Para esta causa de pedir ayuda al mundo, Bush contó con un gran aliado, el secretario general de la ONU, Kofi Annan. «Excelencias, ustedes son las Naciones Unidas. El personal asesinado y herido en el ataque era el suyo. En el futuro, no sólo en Irak sino en cualquier parte donde se comprometan las Naciones Unidas debemos tomar más medidas efectivas para proteger la seguridad de nuestro personal». Annan abordó la política de ataques preventivos que EE.UU. ha inaugurado con la guerra de Irak, basándose en su derecho a defenderse de armas que «podrían estar desarrollándose», dijo parafraseando las razones de EE.UU. al exponer la teoría. «De acuerdo con estos argumentos, los Estados no están obligados a esperar un acuerdo del Consejo de Seguridad, sino que se reservan el derecho de actuar unilateralmente y utilizar sin legalidad ni justificación de la fuerza. Esta lógica representa un cambio fundamental a los principios en los que, aunque de forma imperfecta, ha descansado la paz mundial y la estabilidad en los últimos 58 años».

tracking