Diario de León

| Crónica | El nuevo proyecto de la Zona Cero |

El desafío al 11-S

Nueva York presenta la Torre de la Libertad que se erigirá en el lugar donde estaban las Torres Gemelas. Será el edificio más alto del mundo y tardará cuatro años en construirse

Publicado por
Firma - data
León

Creado:

Actualizado:

La Torre de la Libertad, que se levantará en el nuevo World Trade Center y será el edificio más alto del mundo, ya tiene rostro. El diseño fue mostrado a bombo y platillo en un acto celebrado ayer en Nueva York. El edificio tendrá una altura total de 541,6 metros, que equivalen a 1.776 pies en el sistema anglosajón, cifra que evoca la fecha de la independencia de Estados Unidos. No es el único elemento simbólico que tendrá la nueva construcción, ya que los autores del proyecto han buscado que su diseño rememore la silueta de la Estatua de la Libertad, ubicada en las proximidades. Los arquitectos Daniel Libeskind y David Childs, autores del diseño, han buscado ese efecto con la colocación de una antena en espiral de 84 metros de altura en lo más alto, que evoca el brazo con la antorcha de la Estatua de la Libertad, lo que le confiere una silueta inconfundible en el horizonte neoyorquino. A diferencia de las Torres Gemelas -destruidas en los atentados del 11-S por Atta y otro piloto suicia- el futuro rascacielos tendrá 70 pisos para oficinas en lugar de los 110 que tenían las torres. Por encima de ellos habrá otros tres, donde se instalarán restaurantes y un mirador. El diseño del edificio rectangular, con 242.000 metros cuadrados de espacio disponible, gira ligeramente a medida que se eleva y estará ubicado en la esquina noroeste del área que ocupaba el anterior complejo del World Trade Center, a orillas del río Hudson. Es decir: no estará exactamente en el mismo sitio donde se levantaban las Torres Gemelas Otra de las novedades del nuevo rascacielos es que, por encima de los pisos ocupados, habrá una estructura rectangular y abierta, suspendida por un sistema de cables similar al empleado en puentes como el de Brooklyn. Esta estructura albergará, entre otros elementos, molinos de viento en forma de turbinas que capturarán los fuertes vientos que circulan por esa parte de la ciudad y que permitirá dotar del 20 por ciento de la energía que necesita el edificio. Tanto el gobernador George Pataki como el alcalde Michael Bloomberg y los autores del proyecto resaltaron el significado singular que tiene este edificio para la ciudad de Nueva York y subrayaron que es también un homenaje a las casi 2.800 víctimas mortales que causaron los atentados. «En unas décadas miraremos el horizonte de Nueva York y comprenderemos los sacrificios del 11 de septiembre, el coraje de los neoyorquinos y el valor de la libertad», señaló Pataki durante su discurso. El alcalde Bloomberg resaltó que, con la presentación en público del diseño del nuevo rascacielos, «estamos reivindicando una parte de Nueva York que se perdió aquel 11 de septiembre y ayudará a catapultar la parte sur de Manhattan a su papel anterior como centro mundial de la innovación y de excelente diseño urbano». «Se trata de un día maravilloso, no sólo para Nueva York, sino para todo el país», dijo Bloomberg, quien aseguró que la construcción de la torre serviría primero para devolver a Manhattan la majestuosidad perdida desde la caída de las Torres Gemelas y crear un centro de desarrollo para la parte sur de la ciudad, que se encuentra en recesión desde los atentados del 11 de septiembre. Pataki recalcó por su parte que le torre servirá además para recordar a las víctimas de los atentados y demostrar que «la libertad siempre triunfará sobre el terror». Se tratará de la estructura más alta del mundo. La torre se presenta después de meses de peleas y negociaciones entre el arquitecto que la diseñó, Daniel Libeskind, y David Childs, el arquitecto nombrado por el propietario del terreno, Larry Silverstein, que quería incluir varias modificaciones al diseño original. Se prevé que el edificio quede listo para ser ocupado a finales del 2008.

tracking