Diario de León

También advierte de que la lucha emprendida tras el 11-S pone en peligro los derechos humanos

Annan prevé «tensiones mundiales» por la guerra contra el terrorismo

Pide a los países ricos que recorten las ayudas a las actividades agrícolas de sus países

El secretario general de la ONU, Kofi Annan, durante su intervención de ayer en Davos

El secretario general de la ONU, Kofi Annan, durante su intervención de ayer en Davos

Publicado por
colpisa | davos

Creado:

Actualizado:

El secretario General de la ONU, Kofi Annan, afirmó ayer que la guerra contra el terrorismo desatada por Estados Unidos desde del 11 de septiembre del 2001 puede ocasionar «tensiones mundiales» y poner en peligro los derechos humanos y las libertades civiles, según indicó en un discurso pronunciado ante el Foro Económico Mundial de Davos. Annan dijo que «en el plano de la seguridad, el terrorismo internacional no es sólo una amenaza para la paz y la estabilidad. También tiene el potencial de exacerbar las diferencias culturales, religiosas y étnicas». «La guerra contra el terrorismo puede a veces agravar estas tensiones, así como puede hacer que aumenten las preocupaciones sobre la protección de los derechos humanos y las libertades civiles», añadió. En una referencia velada a la invasión de Irak perpetrada por Estados Unidos y Reino Unido sin autorización de la ONU, el secretario general aseguró que Naciones Unidas debe mostrar que es capaz de prevenir y eliminar las amenazas a la paz mundial para proteger no sólo a «los miembros más privilegiados de la ONU (...) preocupados por el terrorismo y las armas de destrucción masiva», sino también a «los millones de hombres y mujeres amenazados por la pobreza, el hambre y la enfermedad». En este sentido, Annan pidió a los países ricos que recorten las ayudas a las actividades agrícolas de sus países, para de este modo impulsar las exportaciones de Estados más pobres. «Más que otra cosa, necesitamos un acuerdo agrícola que ayude a la pobreza», afirmó. Annan subrayó que «los subsidios agrícolas minan las fuerzas del mercado, dañan el medio ambiente y bloquean de las exportaciones de los países pobres en los mercados mundiales, manteniéndolos al margen de los beneficios que podrían aportarles algún nivel de ayuda a la inversión». Por último, Annan aseguró que los subsidios «deben ser eliminados» para garantizar «la credibilidad del sistema» de comercio mundial. El presidente de turno del Gobierno provisional iraquí, Adnan Pachachi, propuso una solución de compromiso a la disputa con los chiíes sobre la organización de las elecciones en Irak, que consiste en ampliar el Consejo de Gobierno transitorio y mantener su poder temporalmente. En una intervención en el Foro Económico Mundial de Davos, Pachachi rechazó la idea de ir más allá del 1 de julio para que las fuerzas de ocupación transfieran el poder a los iraquíes.»El pueblo iraquí no tolerará un retraso en la transferencia de la soberanía y la autoridad de un Gobierno iraquí», afirmó el presidente.

tracking