Diario de León

La ministra comentó durante su visita a Toledo que la misión de paz está aplazada, no cancelada

Palacio asegura que los buques de la Armada iban a Guinea para cooperar

«La política de Irak es uno de los ejes importantes para la comunidad internacional», señaló

Publicado por
efe | toledo

Creado:

Actualizado:

La ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, afirmó ayer que los dos buques de la Armada española cuya visita a Guinea ha sido aplazada por el Gobierno «no iban en misión de guerra, sino de cooperación» y tenían previsto viajar, no sólo a ese país, sino también a Gabón. Palacio hizo estas declaraciones en Toledo, adonde se desplazó esta tarde en su condición de cabeza de lista del PP al Congreso de los Diputados por esta provincia, preguntada por los periodistas sobre los motivos del aplazamiento de dicha visita. Según la máxima responsable de Exteriores, «desde el punto de vista de España no tiene demasiado sentido ir a esa región y no recalar en Guinea y por distintas circunstancias se ha estimado que es mejor esperar, que no es cancelar, que es sencillamente suspender, esperar unas semanas y realizar ese viaje tal y como estaba planteado». A la pregunta de si los citados buques llevaban armamento de guerra, Palacio aseguró que «no iban en misión de guerra, sino, al revés, en misión de cooperación y tenían previsto no sólo ir a Guinea, sino también a Gabón». «Ahora, si llevaba armamento, eso son datos técnicos que se los tendría que contestar el ministro de Defensa, no inspecciono yo los buques cuando salen», apostilló la ministra. En el primer encuentro que mantuvo con los periodistas de Toledo tras su designación como número uno del PP al Congreso por esta provincia, Palacio dijo también que en estos momentos «la prioridad para España es la Unión Europea, porque España es Europa» y porque «tenemos una idea muy clara de lo que nos gustaría: una Europa polifónica, sin miedo al futuro,solidaria y que cuente con Turquía». Constitución europea La ministra afirmó que actualmente el asunto de la Constitución Europea es, sin duda, el que acapara más tiempo en su agenda y subrayó que próximamente hay «citas importantes a las que tenemos que acudir», porque en ellas está en juego el futuro de Europa. La ministra Palacio recordó que en esas citas se planteará «qué queremos hacer juntos, qué es la Constitución; cuánto queremos poner en la bolsa común para hacer eso juntos, cuáles son las perspectivas financieras; y por último quiénes somos los que queremos hacerlo, qué es el debate de Turquía en la Unión Europea, que tendremos que abordar en noviembre de este año». Con independencia de este asunto, la ministra señaló que la política de Irak sigue siendo «uno de los ejes importantes no sólo para la política española, sino para la comunidad internacional», y subrayó que España ha sido el primer país occidental en respaldar a las autoridades iraquíes para que fueran las protagonistas del cambio de rumbo en su país cuando las circunstancias lo permitieran.

tracking