Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Movimientos sociales bereberes del Rif, defensores de los derechos humanos e investigadores marroquíes y extranjeros se han movilizado en los últimos días para denunciar el «uso sistemático» de armas químicas por el Ejército colonial español durante la guerra colonial. Piden a España que articule medidas de reparación moral y material por los daños causados a la población y no descartan dirigirse al propio rey Juan Carlos I para conseguir su objetivo. Sectores importantes de la población rifeña creen que «España tiene que dar un paso y reconocer públicamente que cometió crímenes contra la humanidad en el Rif», en palabras del periodista, antropólogo y activista cultural rifeño Rachid Raha. «No pedimos venganza, pero de cara a la reconciliación y a la verdad histórica, pensamos que España debe asumir lo que ocurrió en el Rif», apunta el psicólogo Ahmed Hamdaoui. Centenares de personas se reunieron el pasado fin de semana en la Cámara de Comercio de Nador (capital del Rif Oriental, situada a pocos kilómetros de Melilla) para debatir sobre la guerra del Rif. El coloquio, que la policía intentó prohibir sin éxito, fue organizado por la revista Le Monde Amazigh y reunió a numerosas personalidades marroquíes y españolas. La estrategia que piensan seguir los colectivos sociales, según explicó el jurista y profesor universitario de Melilla Mimoun Charqui, es utilizar varias vías legales para obtener reparación moral y material: el acuerdo amistoso entre España y Marruecos, poner una denuncia en los tribunales españoles o franceses contra Madrid y París y las empresas gala (Schneider) y alemana (Stolzenberg) que fabricaban y vendían los gases tóxicos, o recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

tracking