Diario de León

Chile fue víctima de desapariciones y asesinatos atribuidos a este plan en los años setenta

Pinochet será juzgado por los crímenes cometidos en la Operación Cóndor

Significa un vuelco en la actuación del Supremo, que antes sobreseyó la causa por demencia

Fotografía de archivo del ex dictador chileno en su mansión de La Dehesa en Santiago de Chile

Fotografía de archivo del ex dictador chileno en su mansión de La Dehesa en Santiago de Chile

Publicado por
efe | santiago de chile

Creado:

Actualizado:

La Corte Suprema de Chile ratifico el desafuero del ex dictador Augusto Pinochet para ser juzgado por su presunta participación en los crímenes de la operación Cóndor, la coordinación de la represión de las dictaduras del Cono Sur en los años 70. El tribunal, integrado por 17 jueces, ratificó definitivamente un dictamen de la Corte de Apelaciones de Santiago que el pasado 28 de mayo aprobó en primera instancia el desafuero del ex dictador, en su calidad de ex gobernante. El dictamen Ese dictamen estableció que existen «presunciones fundadas» de la participación de Pinochet en el centenar de asesinatos y desapariciones forzadas atribuidas en Chile a la operación Cóndor. La decisión por nueve votos contra ocho, fue anunciada por el relator del pleno del máximo tribunal, Juan Cristóbal Mera, quien dijo que los 17 jueces del máximo tribunal la adoptaron después de analizar los alegatos que hicieron los abogados de la acusación y la defensa en una maratoniana jornada de la víspera. La resolución significa un vuelco en la actuación del máximo tribunal, que en dos oportunidades anteriores rechazó dos peticiones similares en atención a un fallo que sobreseyó a Pinochet por demencia, argumento en el que se basó la defensa del ex dictador (1973-1990). El 1 de julio de 2002 la Corte Suprema ratificó un dictamen de la Corte de Apelaciones de Santiago que el año anterior exoneró a Pinochet por «demencia vascular irreversible» en un juicio por 75 crímenes de la Caravana de la muerte. Ese fallo había protegido desde entonces al general en otros casos judiciales que lo involucran. Sin embargo, el fallo de este jueves deja nuevamente al general en retiro a las puertas de un proceso por el mismo caso que lo mantuvo detenido durante 17 meses en Londres, a instancias del juez español Baltazar Garzón, que pidió su extradición a España bajo los cargos de genocidio, torturas y terrorismo. La operación Cóndor consistió en la coordinación de los servicios de inteligencia de las dictaduras del Cono Sur en los años 70 para el exterminio de izquierdistas en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. El juez Juan Guzmán, que investiga en Chile desde 1998 la desaparición de más de un centenar de chilenos que fueron arrestados en los países vecinos en la década de los años 70, fue quien elevó la solicitud de desafuero al tribunal de alzada a petición de los familiares de las víctima. De acuerdo al procedimiento, el caso pasará a manos del juez Guzmán de nuevo.

tracking