Diario de León

El «mandate» o la legitimidad por superar el 50% de los votos

Publicado por
María Luisa Azpiazu - washington
León

Creado:

Actualizado:

George W. Bush ha ganado un segundo período en la Casa Blanca con lo que los estadounidenses llaman mandate, un término que significa algo así como «legitimidad adicional» que le da un amplio margen de maniobra. Mandate es un concepto difícil de explicar: una sensación que tiene que ver con el respaldo popular obtenido por un presidente y su traducción a la hora de actuar. Son los votos (pero no sólo) los que le dan esa especie de legitimidad adicional a un determinado presidente y no a otros. El último presidente que tuvo mandate fue Bush padre en 1988. Bill Clinton, a pesar de sus claras victorias en el 92 y en el 96, no alcanzó nunca el 50 por ciento de los votos -debido a la aparición electoral de Ross Perot- y nunca se consideró que tuviera mandate. El concepto tiene que ver con el complejo sistema electoral de EE.UU. donde los ciudadanos no eligen directamente al presidente -lo hace el Colegio electoral-, lo que permite que llegue a la Casa Blanca el candidato que no ha sido el más votado por los ciudadanos. Mandate es también fuerza añadida en temas más palpables como la que le dará la mayoría que los republicanos gozan en ambas Cámaras del Congreso de EE.UU. Es, en definitiva, algo tan etéreo como importante; algunos lo simplifican llamándolo «carta blanca». Aparte de bromear con el tema durante su primera conferencia de prensa tras la victoria -«bueno, ahora que tengo mandate voy a institucionalizar las conferencias de prensa de una pregunta», dijo-, Bush se refirió al hecho de que ha «conseguido cierto capital político» en esta elección.

tracking