Diario de León

La Habana contraataca presentando una resolución para que se investigue Guantánamo

La ONU condena la situación de los derechos humanos en Cuba

El ministro Pérez Roque dice que el voto de la UE hace peligrar las relaciones bilaterales

El ministro de Exteriores cubano, Pérez Roque, en rueda de prensa

El ministro de Exteriores cubano, Pérez Roque, en rueda de prensa

Publicado por
efe | ginebra

Creado:

Actualizado:

La Comisión de Derechos Humanos de la ONU aprobó ayer por 21 votos a favor, 17 en contra y 15 abstenciones la «moderada» resolución que contra la situación de los derechos humanos y los presuntos incumplimientos de las libertades en Cuba presentó Estados Unidos junto a la Unión Europea, que desde hace unos meses intenta mejorar sus relaciones con La Habana. El texto pide al Alto Comisio-nado para los Derechos Humanos (ACDH) que presente un informe sobre la situación en la isla, y renueva el mandato a la relatora Christine Chanet, a quien las autoridades cubanas impidieron el acceso a la isla. La comisión está formada por 53 países. De ellos, siete -Alemania, Italia, el Reino Unido, Países Bajos, Irlanda, Finlandia y Hungría- son socios de la UE. Votaron a favor de la resolución Australia, Canadá, Japón, Corea del Sur y cuatro latinoamericanos: Guatemala, Honduras, México y Costa Rica. Rusia, Sudán, China, Congo, Eritrea, Etiopía, India, Indonesia y Sudáfrica, entre otros, lo hicieron en contra. Contraataque El director de organismos multilaterales de la cancillería cubana, Juan Antonio Fernández, calificó la resolución de «ridículo papel». «El imperio ha tenido que quitarse la máscara, y este año no encontró al lacayo que le hiciera el trabajo sucio» -el año pasado la resolución la firmó Honduras-, dijo Fernández, quien acusó a la UE de ser «cómplice» de Washington. Añadió que «el Gobierno de EE.UU. no tiene la más mínima consideración moral para hablar de Cuba o de otro país». El ministro de Exteriores cubano, Felipe Pérez Roque, quien restó «legitimidad a la resolución» advirtió de que el voto de la UE contra Cuba «pone en peligro» la normalización de las relaciones e instó a los Veinticinco a que copatrocinen una resolución que La Habana presentó contra Estados Unidos en el mismo foro para investigar la situación de los detenidos afganos en la base estadounidense de Guantánamo. El texto pide que se permita a los relatores visitar esos centros de detención. La UE defendió que el texto contra Cuba no era «ni dogmático ni polémico» y afirmó que está dispuesta a mantener «un diálogo constructivo» para lograr «resultados tangibles en derechos humanos». Pidió a Castro la liberación de los presos políticos y que «se abstenga de practicar nuevas detenciones». Subrayó que «hay informaciones inquietantes sobre malos tratos y problemas de salud» entre reos disidentes. Los delegados de Pekín, Moscú, Jartum y Harare que acusaron a Washington y sus aliados europeos de utilizar «dobles raseros». Las esposas de presos políticos cubano, las Damas de Blanco, expresaron ayer su temor a que el Gobierno de Fidel Castro responda a esta resolución de Naciones Unidas aumentando la presión al pueblo cubano.

tracking