Diario de León

La provocación nuclear de Pyongyang alarma a los países vecinos

Publicado por
colpisa | seúl

Creado:

Actualizado:

Corea del Sur, Estados Unidos y Japón reaccionaron enérgicamente este jueves a la nueva provocación de Corea del Norte, que anunció en tono triunfal haber culminado una nueva etapa en la fabricación de bombas atómicas. El régimen estalinista anunció ayer que había concluido la extracción de 8.000 barras de combustible irradiado, producto base para la fabricación de bombas atómicas. Según los expertos, esta cantidad podría ser suficiente para producir seis bombas nucleares. «Nuestra preocupación es extremadamente fuerte», declaró el portavoz del gobierno japonés, Hiroyuki Hosoda, en el curso de una conferencia de prensa. «El hecho de que hayan hecho funcionar el reactor es un gran problema. Eso demuestra que no buscan generar energía sino obtener plutonio», agregó. Las barras de combustible fueron extraídas de la central nuclear experimental de 5 megawatts (cinco millones de watts) de Yongbyon, a 90 kilómetros al norte de la capital Pyongyang. La actividad en el complejo de Yongbyon había sido suspendida en virtud de un tratado bilateral con Estados Unidos firmado en 1994, que se volvió caduco cuando Washington reveló, en octubre de 2002, que Pyongyang había iniciado un programa de enriquecimiento de uranio, en violación del acuerdo. Tokio «llamó enérgicamente (a Corea del Norte) a abandonar» su proyecto nuclear, agregó el portavoz nipón, quien estimó que «la discusiones serían más eficaces» que llegar al extremo considerado por su país y por Estados Unidos de presentar este caso ante las Naciones Unidas. Mesa de negociaciones Washington también subrayó ayer la necesidad de una diplomacia «vigorosa» para llevar de nuevo a Corea del Norte a la mesa de negociaciones sobre su programa nuclear, dejándole a China, que ya acogió a los interlocutores-el trabajo de ver cómo hacerlo. «Pensamos que una diplomacia vigorosa es necesaria en este asunto, para que Corea del Norte vuelva a la mesa de negociación, pero el saber cómo lograrlo es un asunto que dejamos a los chinos», afirmó el portavoz del Departamento de Estado, Richard Boucher.

tracking