Diario de León

| Análisis |

El porvenir del canciller

Publicado por
Enrique Vázquez
León

Creado:

Actualizado:

¿Está Schröder a punto de dejar en manos del centro-derecha alemán la gobernación del país, como le sucedió a Helmut Schmidt en 1982? Técnicamente la situación es distinta (entonces los liberales cambiaron de bando y propiciaron la crisis), y ahora son unas elecciones regionales, las de mañana en Renania del Norte-Westfalia. El SPD ha resistido mejor o peor varios resultados adversos en otros länder, pero nada es comparable al gran territorio industrial de Renania, que concentra a casi 20 millones de ciudadanos, muchas de las grandes empresas y provee cerca de la cuarta parte de todo el PIB alemán. Pero también provee parados: que el nivel de desocupación pase del 12% de media nacional resume cuál es el problema del SPD. Eso era inimagina-ble cuando el canciller, ya con apuros, consiguió su reelección en el 2002 pero ha sucedido. Y lo peor es que el vasto programa de reformas no logra estimular el crecimiento económico (en el mejor de los casos será de un punto), ni, por tanto, reducir el paro. ¿Qué hacer? Tres cosas: a) retomar un discurso muy político y un punto ideológico, que se ha dejado sobre todo a cargo del presidente del SPD, Franz Müntefering; b) confiar en el hecho, probado, de que el presidente saliente, Peer Steinbrück, es más popular que su rival cristiano-demócrata, Jürgen Rüttgers; c) esperar que la participa-ción sea alta y que el 14% de indecisos se decanten por aquél. Pero las encuestas sugieren tenazmente lo contrario: la previsión más extendida es que el gran feudo socialdemócrata (desde hace 39 años) puede cambiar de manos. Eso significaría, como mínimo, un fuerte reajuste del Gobierno en Berlín y una amenaza de quiebra de la coalición rojiverde. ¿Elecciones anticipadas? Probablemente no porque nadie las quiere: el CDU, vista la cuesta abajo del canciller, prefiere esperar a septiembre del 2006.

tracking