Diario de León

EE.UU. y Europa vigilarán con una actitud firme su política nuclear

Publicado por
colpisa | bruselas

Creado:

Actualizado:

Los dirigentes europeos mostraron ayer una prudencia teñida de inquietud tras la elección del nuevo presidente iraní, el ultraconservador Mahmud Ahmadinejad, y manifestaron que esperan que Teherán respete sus obligaciones en materia nuclear. El nuevo presidente iraní comete un «grave error si cree que vamos a ser blandos» (en materia nuclear), advirtió el primer ministro británico Tony Blair, que asumirá por seis meses el 1 de julio la presidencia de la Unión Europea (UE). Según el Alto Representante para la Política Exterior de la UE, Javier Solana, «lo más importante ahora es ver cómo las palabras se traducen en actos». Si bien expresó «dudas» sobre el desarrollo del proceso electoral que desembocó el viernes en la victoria de Ahmadinejad sobre el moderado Akbar hachemi Rafsanyani, Solana afirmó que «no hay motivos» para que los europeos «cambien» de política respecto a Irán. «Un diálogo exigente» Explicó que la Unión Europea sigue con la intención de presentar a finales julio a Irán un paquete global de propuestas para relanzar la cooperación nuclear, comercial y política a fin de convencer a Teherán de mantener la suspensión de sus actividades nucleares más cuestionadas. Por su parte, Francia reafirmó ayer que está dispuesta a continuar «un diálogo exigente» con las autoridades iraníes, aunque subrayó que se «mantendrá vigilante» respecto a la cuestión nuclear y los derechos humanos. En Teherán, uno de los negociadores nucleares iraníes, Ali Agha Mohamadi, aseguró que «las grandes líneas de la política exterior del país no cambiarán», según la agencia estudiantil Isna. Francia, Alemania y Gran Bretaña, así como la oficina de Solana, negocian con Irán para obtener garantías de que la República Islámica no intentará fabricar armas nucleares. Por el momento, Estados Unidos apoya estos esfuerzos, aunque ayer la Casa Blanca manifestó su «escepticismo» al respecto. En caso de fracaso, Washington quiere remitir la cuestión al Consejo de Seguridad de la ONU.

tracking