Diario de León

La oenegés se muestran pesimistas de que se logre un bueno acuerdo sobre África

Bush obliga al G8 a un consenso de mínimos sobre medio ambiente

Durão Barroso anuncia que la UE aumentará la ayuda a los países pobres Annan anuncia que «es el momento de

Bush rodeado de su familia, su mujer y su hija

Bush rodeado de su familia, su mujer y su hija

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Los líderes del G-8 se reúnen desde ayer en un apartado lugar de Escocia llamado Gleneagles para tratar de arreglar el mundo, pero muchos dudan de que de la cumbre puedan salir las soluciones para problemas tan acuciantes como la pobreza de África o el calentamiento del planeta. En este último tema, se lograrán un consenso de mínimos por la presión del presidente George W. Bush. Estados Unidos es el país que más contamina y el único del G-8 que no ha ratificado el Protocolo de Kioto para la reducción de gases contaminantes, pero su presidente se ha mostrado reacio a aceptar ningún tipo de acuerdo en Gleneagles que se encuentre en la línea de ese tratado, como desea el primer ministro británico, Tony Blair. En su escala en Copenhague, Bush reconoció que el hombre contribuye al cambio climático global, pero que sigue pensando que Kioto no es el instrumento adecuado para atajarlo y es necesario dejar atrás ese acuerdo. De hecho, en todo momento se refirió al protocolo en pasado. Blair defendió a su amigo Bush y dijo que «lo importante es conseguir un acuerdo más adelante», cuando en 2012 caduque el tratado de Kioto. Escepticismo y condiciones Un repaso a los comunicados de reuniones previas a la cumbre abonan el escepticismo que expresan muchas oenegés por los compromisos proclamados de modo altisonante, pero luego reiteradamente incumplidos. Así ocurre, por ejemplo, con la reivindicación aún lejos de verse satisfecha para que los países ricos dediquen un 0,7% de su PIB: EE.UU. es el menos generoso con el 0,20%. Aunque se espera que haga ligeras concesiones en este punto durante la cumbre. Además, durante su escala en Dinamarca Bush puso condiciones a los países africanos que esperan más ayuda y condonar sus deudas, al declarar que antes deben atenerse a las reglas de la democracia y combatir la corrupción. No identificó ningún país en sus críticas, aunque su anfitrión, el primer ministro danés Anders Fogh Rasmussen, fue más explícito y mencionó al líder de Zimbabue, Robert Mugabe, como alguién a quien el mundo debía temer darle ayuda. El cantante Bono, uno de los artífices de la campaña contra la pobreza, se mostró pesimista de lograr un acuerdo para África tras reunirse con Blair y Gerhard Schröder. Propuestas europeas A su llegada a Gleneagles, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, propuso aumentar hasta 1.000 millones de euros anuales la ayuda que la UE destina a los países en desarrollo con el fin de aumentar su capacidad exportadora. Asimismo renovó su oferta de suprimir todos los subsidios a la exportación de productos agrícolas europeos. Todo ello con el fin de ayudar a África a salir de su pobreza y empezar una nueva etapa.

tracking