Diario de León

Un barrio musulmán tomado por policías y periodistas

Los residentes de Russell Square y Tavistock Street tienen a la policía de vecino y deben registrarse para entrar y salir de sus hogares, como si viviesen en un hotel

Los carteles con los rostros de los desaparecidos inundan Londres

Los carteles con los rostros de los desaparecidos inundan Londres

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El distrito de Beeston es una de las zonas más populosas de Leeds. El acceso desde el centro de la ciudad a la colina sobre la que se levanta comienza en una amplia avenida, que se va estrechando hacia el corazón del barrio. Las viviendas, todas de ladrillo rojo, corren un camino paralelo. Las grandes casas unifamilares del principio dan paso a estrechos adosados con minúsculos jardines a la entrada. Ahí, hacia la zona final del barrio, es donde se levanta el 51 de Colvyn Road. De su puerta salió el jueves temprano Shahzad Tanweer, de 22 años, camino de convertirse junto a sus compañeros en el primer suicida británico que atenta en nombre de Al Qaida. Ayer, seis días después, el barrio estaba tomado a partes iguales por la policía, que ultimaba los trabajos de inspección en la vivienda, y por los periodistas. Estos últimos se apiñaban en torno a los cordones de seguridad buscando una buena imagen de la casa de Tanweer o asaltaban a cualquier vecino para preguntarle por los jóvenes terroristas y por el posible germen del fanatismo religioso en la zona. Lo cierto es que los candidatos a entrevistado eran muchos y muy variados. Jack quiere sacar tajada Beeston es el perfecto ejemplo de mezcla de razas y culturas. En cambio, en la parte baja, la más pobre, la mayoría de los niños que juegan en los jardines son árabes. Como los dependientes que atienden tras el mostrador en la tienda de verduras o en el pequeño supermercado del barrio. Los reporteros no encuentran resistencia a sus preguntas. Muchos vecinos salen al asalto de las cámaras ansiosos por contar su historia. Algunos, incluso, tratan de sacar tajada a la voracidad informativa. Jack, un adolescente pelirrojo que ayer paseaba por Colvyn Road, preguntaba cuánto estaba dispuesto a pagar por una foto del suicida. -¿Tienes una? -No, pero mi amigo Omar sí. Fue a clase con él. Pero es poco probable que Omar y Shahzad compartieran aula. Éste es un chico de 17 años, y el terrorista tenía 22. -Una periodista del Daily Mail me ha ofrecido 1.000 libras. El muchacho me enseña la tarjeta de visita de la reportera. Al menos esta vez no se va a salir con la suya. Pero aunque no coincidieran en el instituto, sí eran vecinos, y Omar no duda en definir a Tanweer como «un tipo muy majo, de lo más normal. Pasaba mucho tiempo en la calle dando paseos con los amigos o cosas así. Nada que ver con un fanático». Nadia, una mujer árabe de unos 30 años que vigila a sus hijos a la puerta de casa, a sólo una manzana del 51 de Colvyn, también muestra su sorpresa al conocer que compartía barrio con el suicida. «Me parece increíble. Ese chico dedicaba parte de su tiempo a ayudar a los discapacitados de la zona. Nunca podré entender que hayan hecho algo así». En la vivienda de enfrente, Than, un taxista de 52 años, refrenda las palabras de Nadia: «¿Qué podía hacernos pensar que un chico así era un extremista? De lo único que se veía fanático era del deporte». El hombre se había cruzado varias veces con el chico cuando éste ca-minaba acompañado de quienes a la postre participarían en la masacre. «Todos vivían por aquí». Al menos dos de los presuntas suicidas vivían en Beeston. MUSULMANES EN GRAN BRETAÑA 1,5 millones de habitantes PAQUISTANÍES 675 habitantes son de origen paquistaní. El 54,5% nació en Gales o Inglaterra. 1397124194 SITUACIÓN Es la comunidad más numerosa, junto con la de Bangla Desh, y una de las más pobres. El 68% viven por debajo del nivel de pobreza. 1397124194 LEEDS 1397124194 POBLACIÓN Tiene 715.000 habitantes 1397124194 MUSULMANES 30.000 habitantes

tracking