Diario de León

El huracán, que avanza hacia Luisiana, podría dejar sin hogar a más de un millón de personas

«Katrina» pierde fuerza y destroza Nueva Orleans pero no la arrasa

Cientos de miles de evacuados esperan la orden para regresar a su casa y evaluar las pérdidas

Publicado por
Mira Oberman - nueva orleans
León

Creado:

Actualizado:

Katrina azotó ayer Nueva Orleans y el sur de Estados Unidos, donde se erigen numerosas instalaciones petroleras, con vientos de hasta 240 kilómetros por hora. Un millón de personas podrían quedar sin hogar, principalmente en el estado de Luisiana, por el efecto devastador que el huracán puede tener en esta región, según predicen algunos expertos. La amenaza del Katrina sobre las plataformas petroleras en las aguas del Golfo de México llevó a los precios del crudo a más de 70 dólares por barril. Una lluvia torrencial y violen-tos vientos se abatieron sobre Nueva Orleans, anegando calles y derribando árboles y postes de tendido eléctrico y arrancando la techumbre del estadio Superdone, que oficia como principal refugio y donde según los últimos datos se guarecían 10.000 personas. Otros de los dos recintos designados como albergue (de un total de diez) tuvieron que ser cerrados tras inundarse casi al completo. Aunque todavía es pronto para hacer un balance de las consecuencias del paso de este huracán, en declaraciones a CBC News, el director del Centro Nacional de Huracanes, Max Mayfield, aseguró que «puede que Nueva Orleans nunca vuelva a ser la misma». El huracán se degradó finalmente hasta la categoría dos (hasta 177 kilómetros por hora), pero ostentaba la categoría cuatro (hasta 250 kilómetros por hora) cuando tocó tierra en la Grand Isle, en el delta del Mississippi, unos 100 kilómetros al sureste de Nueva Orleans, que se encuentra a unos 60 centímetros bajo el nivel del mar. Sin energía eléctrica La mayor parte de la ciudad se encontraba ayer sin energía eléctrica y varias calles estaban bajo de agua. Mientras, decenas de miles de residentes se habían dirigido a zonas más altas, como a Biloxi, en Misisipi, después de que las autoridades ordenaran la evacuación obligatoria e inmediata. Un responsable del servicio de emergencias de Nueva Orleans explicaba al diario local The Times Picayune que su mayor problema es «la incapacidad de desplazarnos a prestar ayuda» El alcalde de la ciudad, Ray Nagin, insistió en que hay que estar preparados para «daños catastróficos» que «llevará semanas reconstruir». Katrina se movió durante la tarde de ayer hacia el norte a unos 27 kilómetros por hora y se esperaba que continuase con este movimiento que lo llevaría sobre el sur y el centro del estado de Misisipi. El NHC advirtió que Katrina es extremadamente peligroso y urgió a los residentes de Luisiana y Misisipi a refugiarse, mientras aguardaban lo peor de su azote. «Puede esperarse un aumento de marea de seis a siete metros sobre sus niveles normales, y en algunos puntos tanto como nueve metros, junto con peligrosas y batientes olas cerca y hacia el este del lugar en que el centro de la tormenta impacte», dijo Stacy Stewart del Centro Nacional de Huracanes de (NHC). Las autoridades habían ordenado la evacuación de una amplia franja de la costa del Golfo de México en Luisiana y Misisipi. Para tres adultos mayores, la evacuación desde un hogar de ancianos hacia Baton Rouge resultó fatal: murieron poco después de haber llegado a la capital de Luisiana, presumiblemente por deshidratación, según declaró el portavoz de la policía del Estado, Markus Smith. Los hospitales de Nueva Orleans preparaban planes de emergencia para evacuar a pacientes y personal de los pisos más bajos hacia los más altos. El presidente estadounidense George W. Bush declaró el estado de emergencia para abrir el camino a la ayuda federal, y urgió a la gente a huir de la zona del trayecto del huracán. «No podemos enfatizar suficientemente los peligros que plantea este huracán para las comunidades de la costa del Golfo. Pido a los ciudadanos anteponer su seguridad y la seguridad de sus familias yéndose a lugares seguros», dijo el domingo Bush desde su finca de Crawford, Texas.

tracking