Diario de León

Las oenegés españolas niegan fondos para Estados Unidos

Publicado por
europa press | madrid

Creado:

Actualizado:

La Coordinadora de ONG de Desarrollo de España (CONGDE) informó ayer que sus miembros no van a captar fondos privados para la emergencia ocasionada por el huracán Katrina , al considerar que la capacidad de captación de fondos de la sociedad estadounidense es suficiente para cubrir las necesidades humanitarias. Además, este colectivo considera que la respuesta a la ayuda solicitada por EE.UU. a la Unión Europea y la que está realizando España, no debe computar como Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), ya que este país no está incluido dentro de los criterios internacionales para recibir este tipo de ayuda. La CONGDE ha reunido a las organizaciones que realizan labores de Acción Humanitaria y que son expertas en ayuda en emergencia para realizar una valoración de la asistencia a las víctimas por parte de la Administración estadounidense y su petición de ayuda humanitaria a la comunidad internacional. «Existen otras vías para canalizar la colaboración entre Estados en caso de Emergencias sin que se detraiga de los fondos destinados para la Cooperación con los Países en Desarrollo», advierte la coordinadora en un comunicado. La CONGDE, señala que el propio Gobierno de Estados Unidos ha reconocido que no ha tenido suficiente capacidad de respuesta ante la crisis, lo que le ha llevado a solicitar la ayuda internacional que está siendo respondida por países de la Unión Europea. Sin embargo, advierte de que el Gobierno estadounidense no debería aceptar la ayuda de los Países en Desarrollo, ni bilateral ni a través de participación en programas multilaterales. Oenegés internacionales No obstante recuerda que las delegaciones de oenegés de Acción Humanitaria de implantación internacional están trabajando «muy activamente» sobre la zona de la catástrofe para atender a las víctimas. Además asegura que las oenegés, siguiendo los principios humanitarios de universalidad e imparcialidad, están comprometidas en ayudar a la población «independientemente de su origen, contexto o lugar de residencia». Este compromiso se está concretando en la colaboración técnica y aporte de equipamientos y materiales por parte de las oenegés, canalizado todo a través de las delegaciones que dichas organizaciones de implantación internacional tienen establecidas en Estados Unidos. Por último, las oenegés de Acción Humanitaria recomiendan a todos los Estados que verifiquen y supervisen el funcionamiento adecuado de las medidas de prevención, preparación, mitigación y respuesta ante un desastre natural. «Los países desarrollados que sufran catástrofes naturales deben tener en cuenta a las personas más desfavorecidas y vulnerables y proteger a quienes viven en la marginalidad, sin techo y sin medios para hacer frente a un desastre de tales dimensiones», concluye.

tracking