Diario de León

Los suníes piden una investigación internacional sobre las reiteradas torturas a presos en el país

EE.UU. y el Reino Unido admiten que usaron armas químicas en Irak

Los periodistas que acompañaban a las tropas estiman que murieron 800 civiles Igual que

Uno de los presos iraquíes muestra las señales tras ser torturado

Uno de los presos iraquíes muestra las señales tras ser torturado

Publicado por
Ó. Santamaría / I. Allende
León

Creado:

Actualizado:

Estados Unidos y el Reino Unidos reconocieron ayer finalmente que utilizaron fósforo blanco contra insurgentes iraquíes, tal y como reveló un documental de la cadena italiana RAI. Tras negarlo inicialmente, un portavoz del Pentágono dijo ayer que la sustancia fue usada durante una operación en Faluya, el año pasado. El teniente coronel Barry Venable precisó que se empleó contra «combatientes enemigos» pero nunca contra civiles. Además, matizó que el fósforo blanco es un «arma incendiaria» que no está contemplada en los tratados internacionales como armamento químico. Sin embargo, en un protocolo adicional a la Convención de 1980, que EE.?UU. no firmó, si se prohíbe el uso de este tipo de armas cuando se usa contra personas. De momento, diversas oenegés y el Gobierno iraquí han anunciado que examinarán estos hechos. El Gobierno británico también se vio obligado a reconocer que sus tropas utilizaron fósforo blanco, pero aseguró que sólo para crear «cortinas de humo para proteger a nuestras tropas» en Irak y nunca contra civiles, según señaló el ministro de Defensa John Reid. Ni Reid ni Downing Street quisieron co-mentar el uso de ese producto por parte de EE.?UU. El fósforo blanco es altamente inflamable y se enciende en contacto con el oxígeno. Según el documental de la RAI, esa sustancia «quema los cuerpos, los disuelve hasta los huesos, dejando intactas las ropas». El fósforo blanco es incoloro, desprende un olor a ajo y se deposita sobre la piel sin que el agua pueda eliminarlo. Quema los cuerpos, los disuelve hasta dejar sólo el esqueleto. En 1945 fue usado en el bombardeo de Hamburgo y causó 50.000 muertes. Sin salvación «Vi los cuerpos calcinados de mujeres y niños, el fósforo blanco estalla en forma de nube y quien se encuentra en un radio de 150 metros no puede salvarse», contó un ex miembro de la infantería de la Marina estadounidense que participó en el asalto a finales de 2004 contra la ciudad iraquí de Faluya, considera por el Pentágono como un escondrijo de guerrilleros. Las declaraciones de Jeff Englehart formaban parte de un programa de la cadena pública italiana RaiNews24. En ese mismo reportaje, titulado La matanza oculta , el biólogo iraquí Mohamed Tareq al Deraji, director del Centro de Estudios para los Derechos Humanos de Faluya, aportaba vídeos y fotos que mostraban cadáveres con la piel quemada y la ropa intacta, un efecto típico del fósforo blanco. Según el Pentágono, en esa operación murieron 1.600 combatientes enemigos y 51 soldados estadounidenses. En el recuento no se incluían víctimas civiles, pero las organizaciones no gubernamentales y los periodistas que acompañaban en la zona a los militares norteamericanos cifran en no menos de 800 los muertos civiles. A palos en la prisión No es el único escándalo relacionado con Irak. Los dirigentes suníes iraquíes pidieron ayer una investigación internacional sobre las denuncias de torturas a 173 presos en un búnker del Ministerio del Interior iraquí, el primer caso de abusos por parte de las nuevas fuerzas de seguridad del país árabe. No se fían de la investigación lanzada por el primer ministro, el chií Ibrahim Al Yafari, que según señalan conocía la práctica de estas torturas y nunca las tomó en serio. El Partido Islámico de Irak, la mayor organización suní, denunció que las torturas es algo común contra su comunidad (que nutren en su mayoría a los insurgentes). Desde sus filas, pidieron a la ONU y orga-nismos de derechos humanos que abran dichas pesquisas. El investigador especial de las Na-ciones Unidas sobre Torturas, Manfred Nowak, dijo que ha recibido «varias denuncias» de este tipo de abusos. «La tortura todavía se practica en Irak, aún después de la caída de Sadam, esto no es un secreto», afirmó, y se mostró de acuerdo en realizar una investigación «imparcial e independiente». El saldo de bajas en las tropas de Estados Unidos asciende ya a a 2.079 víctimas mortales, tras la muerte ayer de cinco marines en un enfrentamiento en la localidad de Obidi, al oeste de Bagdad, en el que también perdieron la vida 16 rebeldes.

tracking