Diario de León

El llamamiento de la oposición al boicot influyó en la baja asistencia

Una abstención histórica marca las elecciones en Venezuela

Chávez asegura que los comicios serán «la tumba de los partidos políticos tradicionales»

Hugo Chávez acudió a votar en compañía de su nieto

Hugo Chávez acudió a votar en compañía de su nieto

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Salvo sorpresa de última hora, nunca descartable, y menos en un país como Venezuela, las elecciones legislativas del 2005 van a registrar el índice de participación más bajo de la historia de la democracia de la república bolivariana. En las zonas de Caracas donde más peso tienen los antichavistas, como los municipios de Chacao y El Hatillo, los índices de participación al mediodía, según datos extraoficiales, no llegaban al 3%. En el municipio de Chacao, donde el alcalde es Leopoldo López, de Primero Justicia, uno de los partidos que se retiraron de las elecciones, a las once de la mañana, en los 24 centros de votación sólo habían vota-do 1.292 electores de un censo de 75.335. En el Hatillo, con un censo de 39.723 electores, una hora más tarde sólo habían acudido a las urnas 986. El panorama tampoco era mucho más halagüeño para los oficialistas en barrios como el 23 de enero del municipio Libertador, un tradicional feudo chavista donde quien manda es el líder montonero Lisardo Pérez, Mao, jefe civil del distrito. «Compañero, no están viniendo. Mucho menos que en agosto». Esta fue la respuesta, tres horas de la apertura de los colegios, al preguntar cómo iba la participación. Si esta tendencia se mantiene también en barriadas que son claro feudo chavista como Catia o Petare no sería descabellado el concluir que la revolución bolivariana -la «robolución», como prefieren denominarla los antichavistas- empieza a hacer aguas. El presidente llegó tarde La tranquilidad y la calma fue otra de las notas destacadas de la jornada electoral. Donde no debía de reinar tanta tranquilidad era las filas oficialistas porque el presidente Chávez, cuya votación fue anuncia inicialmente para las ocho de la mañana en la escuela Manuel Palacios Fajardo del barrio 23 de enero, no tuvo lugar hasta cuatro horas y media más tarde. Cuando compareció en rueda de prensa posterior, en la que atribuyó la ausencia de colas a la agilidad con que se estaba desarrollando la votación, no lo hizo precisamente con rostro relajado. Chávez afirmó que estos comicios «serán la tumba de los partidos políticos tradicionales». «Ya cumplieron y creo les llegó la hora de la muerte, y de sus cenizas surgirán nuevos líderes y grupos de oposición», afirmó en referencia a la negativa de numerosas formaciones opositoras a presentarse a las elecciones. Otra prueba del nerviosismo en las filas oficialistas fueron las declaraciones de la diputada por el estado Táchira Iris Varela (MVR): «El funcionario público de libre nombramiento y remoción que hoy no salga a votar hay que ponerle el ojo, porque hay que botarlo (echarlo)».

tracking