Diario de León

EE.?UU. extiende a todo el mundo la prohibición?de?maltratar a detenidos Sadam boicotea su propio juicio y no se presenta ante el tribunal

Publicado por
agencias | washington efe | bagdad

Creado:

Actualizado:

?a secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, declaró ayer en Ucrania que Estados Unidos ha prohibido a sus militares practicar torturas a los detenidos durante los interrogatorios en cualquier lugar del mundo. «Los compromisos de Estados Unidos dentro de la Convención contra la Tortura, que prohíbe el trato cruel e inhumano, son extensivos a todo el personal estadounidense donde sea que se encuentre, dentro o fuera de EE.?UU.», dijo Rice. El Gobierno norteamericana con anterioridad había admitido la vigencia de dicha convención sólo en territorio de EE.?UU., por lo que esta declaración de Rice indica un mayor compromiso del país ante las presiones de la Unión Europea y en el Congreso estadounidense. El comentario de Rice se produce en medio de un escándalo internacional en torno a presuntos vuelos secretos de los aviones de Estados Unidos para trasladar a prisioneros sospechosos de terrorismo a supuestas cárceles ilegales de la CIA en Europa del Este. Por su parte, el presidente estadounidense George W. Bush concedió que se habían cometido errores en Irak, aunque advirtió que retirar ahora del país las tropas de la coalición sería «un error mayor», y señaló los progresos en la reconstrucción y seguridad iraquíes. «En la reconstrucción no siempre nos fue tan bien como esperábamos, principalmente debido a los desafíos de seguridad en el terreno», declaró Bush. «Retirarnos antes de tiempo pondría en peligro al pueblo estadounidense, dañaría nuestro ejército y desestabilizaría más al Medio Oriente», apostilló. El tribunal que juzga a Sadam Husein y a siete de sus ex asesores inició ayer su quinta sesión con la ausencia del depuesto presidente iraquí, que se negó a acudir a un juicio que calificó de «injusto e ilegítimo». El inicio de la vista fue pospuesto en dos ocasiones mientras se celebraban diversas reuniones para tratar de convencer a Sadam de que acudiese, finalmente, al tribunal, acuerdo que no se logró. Los que sí acudieron fueron sus siete antiguos colaboradores también juzgados, que se presentaron en el tribunal de la Zona Verde de Bagdad, un área amurallada donde se encuentran las embajadas de EE.?UU. y Reino Unido, así como los principales ministerios del país. El juez del Tribunal Especial, el kurdo Zargar Mohamad Amin, abrió la vista informando a los presentes de que Sadam Huseín sería informado de todo lo que suceda durante el juicio, tal y como señala la legislación iraquí. Los siete antiguos responsables iraquíes que acudieron al tribunal ocuparon sus lugares y dejaron vacía la silla en la que el dictador se había sentado en las anteriores vistas, en la primera fila. La sesión, la quinta desde que inició la vista el pasado 19 de octubre, se abrió con la declaración de un testigo, que lo hizo tapado detrás de una cortina y con su voz distorsionada para evitar su identificación, sobre la muerte de 148 personas en Dujail en 1982. Se prevé que tras tomar declaración a otro testigo, el juez finalice la sesión y dicte la fecha para continuar con el proceso, posiblemente a finales de mes, como respuesta a la petición en este sentido de la defensa. «Fui llevado al centro de detención y me mantuvieron allí durante varios días siendo torturado por los servicios de inteligencia iraquíes», dijo el testigo, identificado como «wau», una de las letras del alfabeto árabe. El testigo explicó como las fuerzas de seguridad del depuesto presidente de Irak asaltaron varias viviendas de Duyail y arrestaron a decenas de personas a las que luego torturaron. «Retirarnos antes de tiempo pondría en peligro al pueblo estadounidense, dañaría nuestro ejército y desestabilizaría más al Medio Oriente» GEORGE W. BUSH Presidente de Estados Unidos

tracking