Diario de León

España, Italia, Alemania y Turquía rechazan el lanzamiento urgente de la Alianza en ese sentido

Los países de la Otan se niegan a enviar más tropas a Afganistán

El jefe militar de la Alianza pidió la semana pasada 2.500 soldados más como refuerzo

Los soldados franceses, afincados en Afganistán,  patrullan las calles de Kabul

Los soldados franceses, afincados en Afganistán, patrullan las calles de Kabul

Publicado por
efe | bruselas

Creado:

Actualizado:

Muchos de los países que apoyaron a Estados Unidos en la invasión de Afganistán en 2001 rechazaron este lunes el llamamiento de urgencia para enviar refuerzos a Afganistán a fin de combatir la insurgencia en el sur del país, informó «The Times» en su edición del martes. El diario afirmó que Turquía, Alemania, España e Italia descartaron enviar más tropas, mientras que Francia no parece estar dispuesta a contribuir, dado que ya está fuertemente comprometida con las fuerzas de paz en Líbano. Fuentes anónimas de la Otan declararon a «The Times» que «nadie ha dado el paso adelante» para ofrecer un compromiso. Según el diario, sólo Letonia estaría dispuesta a enviar 20 soldados más. El secretario general de la Otan, Jaap de Hoop Scheffer, convocó el lunes una reunión excepcional con los embajadores de la Alianza para examinar la posibilidad de enviar más tropas. Ayudas y donaciones La reunión tuvo lugar tras el llamamiento del jefe militar de la Otan, el general estadounidense James Jones, quien la semana pasada pidió un refuerzo de hasta 2.500 soldados para hacer frente a los ataques cada vez más feroces de los insurgentes talibanes. A las dificultades de la Otan se une la posibilidad de que los países que prometieron ayudas y donaciones en enero para Afganistán se echen atrás en su compromiso. Más de 90 soldados extranjeros murieron en combate este año en Afganistán, donde la violencia se ha recrudecido a causa de los rebeldes talibanes. Por su parte, el presidente de Pakistán, Pervez Musharraf, dijo ayer que «el oscurantismo, la talibanización y el atraso no tienen lugar en Pakistán», y pidió la ayuda de la Unión Europea para invertir en su país y facilitar un arreglo del conflicto de Cachemira con la India. «Se puede dudar de nuestras capacidades, pero no de nuestras intenciones», señaló Musharraf en una intervención ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, en la que afirmó que Pakistán «no es una sociedad intolerante y extremista».

tracking