Diario de León

Cerca de 600 solicitudes se han tramitado ante la embajada española en la ciudad de El Cairo

Cientos de súbditos iraquíes piden asilo en España por un falso rumor

Mueren siete soldados al estrellarse el quinto helicóptero de EE.UU. en tres semanas La Otan se ju

La precariedad en la forma de vida tiene mucho que ver en este éxodo

La precariedad en la forma de vida tiene mucho que ver en este éxodo

Publicado por
Javier Otazu - el cairo
León

Creado:

Actualizado:

Cientos de iraquíes intentan desde hace semanas conseguir asilo político en España a través de su embajada en El Cairo, debido al falso rumor que ha circulado entre la numerosa colonia iraquí residente en Egipto de que las autoridades españolas conceden asilo direc-tamente en sus cancillerías. Según fuentes consulares españolas, hay unas 600 solicitudes presentadas o a punto de presentarse, y la mayor parte son peticiones para familias enteras, lo que eleva el número de demandantes a cerca de 2.000. Este fenómeno, que no sucede en ninguna otra legación diplomática de la capital egipcia, se debe a que España es uno de los pocos países que permite solicitar asilo en sus embajadas, sin que sea necesario hacerlo en la misma frontera o una vez dentro del territorio, como sucede en la mayoría de países europeos. Lo más grave es que la avalan-cha de solicitudes de asilo ya se ha producido previamente en la cancillería española en Siria. En Damasco, el pasado septiembre llegaron a sumarse más de 6.000 peticiones en una sola semana, también merced a los rumores que corrieron como la pólvora entre los cientos de miles de iraquíes refugiados en Siria. Aquella aglomeración de miles de personas en la puerta de la embajada llegó a crear un problema de orden público, hasta que el Gobierno sirio prohibió nuevas concentracio-nes y difundió la información de que España no concedía asilo en la embajada. Sin embargo, los demandantes en El Cairo, pese a serles comunicado con claridad que España no concede asilo político en las embajadas, sino que solamente tramita solicitudes, y que éstas tardan meses en responderse, no parecen desanimarse y siguen afluyendo a razón de decenas cada día. Entre los solicitantes hay tanto suníes como chiíes o cristianos, hombres y mujeres, la mayor parte de clase media o alta, y abundan las personas (militares o altos funcionarios) relacionadas con el antiguo régimen de Sadam Huseín. Es tal la magnitud del problema que Exteriores ha tenido que preparar unos impresos especiales para los iraquíes, distintos a los que rellenan los demandantes de otros países. El problema en El Cairo comenzó en noviembre y se multiplicó en diciembre y enero, llegándose a reunir en algún momento 350 personas ante la cancillería. Hasta ahora no se ha resuelto ninguno de los expedientes, y es improbable que se resuelvan positivamente. Sobre el terreno EE. UU. confirmó ayer la caída de un helicóptero Chinook en la región Al Karma (noroeste de Bagdad), y la muerte de al menos de siete soldados, aunque sin dar detalles sobre las circunstancias. Testigos señalaron que el aparato aparentemente fue alcanzado por fuego enemigo desde tierra, mientras Al Qaida reivindicó en Internet el derribo del aparato, que quedó «calcinado». Por último, el ministro iraquí de Asuntos Exteriores, Zibari Hochiyar, anunció que cuatro oficiales del ejército iraquí han sido detenidos por su implicación en el secuestro, el pasado domingo, de un diplomático iraní. «Las fuerzas de seguridad han arrestado a cuatro oficiales militares por estar relacionados con el secuestro del diplomático iraní», recalcó Hochiyar en una rueda de prensa, sin precisar cuando fueron detenidos. «Hay sospechas de que esos militares están vinculados con una de las agrupaciones políticas participantes en el gobierno»,.

tracking