Diario de León

El Sáhara fue cobaya nuclear de Francia en la década de los sesenta

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Un reciente simposio internacional celebrado en Argel sobre los ensayos nucleares en el Sáhara argelino en la década de los 60 ha puesto de relieve el enésimo episodio oscuro de la colonización francesa en el país magrebí. Soldados retirados, expertos y víctimas han pedido que París levante el secreto que pesa sobre esas pruebas. Además, se le ha exigido la descontaminación de los lugares afectados y la indemnización de las víctimas y de sus familias, tanto las civiles como las militares. «Ya que nos gastamos más de 60.000 millones de euros en estos ensayos, creo que no es demasiado pedir que se dedique algo de dinero en compensar nuestro sufrimiento», denuncia Michel Verger, veterano de guerra francés. «Es hora de que Francia reconozca las nefastas consecuencias derivadas de nuestro uso como cobayas nucleares y purgue, al fin, sus responsabilidades», señala un miembro del gabinete argelino de Exteriores. Es la continuación de la tradicional demanda de Argel para que el Hexágono pida disculpas oficiales por los crímenes coloniales. Paralizando la firma de un tratado de amistad entre ambos Estados, esta demanda se convirtió en exigencia tras el voto en la Asamblea Francesa, el 24 de febrero del 2005, de una ley que, aunque posteriormente derogada, glorificaba «la misión civilizadora de Francia en sus colonias en ultramar». La colonización francesa en Argelia se saldó con cientos de miles de muertos.

tracking