Diario de León

Las intrigas amenazan con paralizar el Tribunal Constitucional de Ucrania

Yúshenko y Yanukóvich tratan de medir sus fuerzas en la calle

Las calles de Kiev se han visto invadidas por los partidarios de uno y otro. Naranjas contra azules

Publicado por
Rafael M. Mañueco - kiev
León

Creado:

Actualizado:

Toda esperanza de resolución de la actual crisis política que padece Ucrania se había depositado en el Tribunal Constitucional, cuyos jueces deben dictaminar si es o no legal el decreto de disolución de la Rada (Parlamento del país) que promulgó el pasado día 2 el presidente Víctor Yúshenko. Pero parece que la alta Corte ucraniana se ha convertido en arena de intrigas, presiones y trapicheos. El riesgo de paralización de las instituciones se ve agravado aún más con los llamamientos que desde uno y otro bando se hacen a la población para que salga a la calle a manifestarse. «Naranjas» (Yúshenko y Julia Timoshenko) y «Azules», partidarios del primer ministro, Víctor Yanukóvich, se acusan mutuamente de tratar de propiciar enfrentamientos para así poder justificar la aplicación de medidas de excepción. En la Plaza de la Independencia, bastión de la «Revolución Naranja» que sacudió Ucrania durante los meses de noviembre y diciembre de 2004, el jefe del Gobierno y sus aliados (comunistas y socialistas) lograron reunir a unas 20.000 personas. Tan sólo cuatrocientos metros más allá, en la Plaza de Europa, unos 2.000 «naranjas» empezaban a caldear el ambiente ante la gran manifestación que Yúshenko y Timoshenko, la 'pasionaria' eslava, han convocado para este miércoles. Se espera la presencia de decenas de miles de personas. Nueva reunión Yúshenko y Yanukóvich, que ya se vieron las caras el pasado viernes, se reunieron este martes otra vez. Pero sin resultado alguno. El primer ministro insistió en que sea derogado el decreto de disolución del Parlamento, a lo que el presidente respondió que «las elecciones constituyen el mejor medio de superar la crisis política». Yúshenko ha convocado los comicios para el próximo 27 de mayo y considera que hay que celebrarlos al margen de la decisión que puedan adoptar los jueces sobre la constitucionalidad de sus decisiones El diario 'Kommersant', en su edición ucraniana, aseguraba que Yúshenko se propone destituir a los seis jueces del Tribunal Constitucional nombrados por él. La Corte está constituida por 18 miembros, de los que seis son designados por el presidente, seis por la Rada y seis por el Consejo del poder judicial. Para que haya quórum tienen que reunirse al menos 12 jueces y cualquier fallo necesita el apoyo de por lo menos 10. Cinco jueces denunciaron

y amenazan con no tomar parte en las deliberaciones sobre la constitucionalidad del polémico decreto de Yúshenko. Cualquier nueva deserción podría paralizar los trabajos del Tribunal Constitucional, el único árbitro capaz de desactivar un conflicto que empieza a adquirir una tonalidad preocupante. De momento, la primera reunión del TC,se ha aplazado hasta el martes que viene.
tracking